Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia
La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

El trámite para consultar el lugar de votación es online, rápido y gratuito. (Foto: Tiempo Argentino)
Este domingo 7 de septiembre, millones de bonaerenses están convocados a las urnas para participar de las elecciones legislativas, en una jornada que promete ser decisiva para el mapa político provincial.
En este contexto, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires informaron que se habilitarán 1.934 locales de votación, principalmente escuelas públicas, con 41.189 mesas distribuidas en todo el territorio.
A través de la página web de la Junta Electoral Bonaerense, se puede consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás. El trámite es online, rápido y gratuito:
Dónde voto en las elecciones provinciales 2025
>Ingresá al sitio oficial de la Junta Electoral Bonaerense: padron.gba.gob.ar
>Escribí tu número de DNI.
>Seleccioná el sexo tal como figura en el documento.
>Completá el código de seguridad y hacé clic en “Consultar”.
El sistema mostrará el nombre y dirección de la escuela asignada, el distrito, el número de mesa y el número de orden para votar.
Horarios y transporte para las elecciones 2025
El domingo, la Provincia decidió que el transporte público será gratuito, tanto en colectivos como en transporte fluvial, para facilitar la concurrencia a las urnas. Los comicios comenzarán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00, pero quienes estén en fila podrán votar. Los primeros resultados oficiales se esperan desde las 21:00, mientras que el escrutinio definitivo comenzará 5 días después bajo la supervisión de la Junta Electoral Provincial.
Con el fin de la campaña establecido para el viernes a las 8:00, y el operativo listo, la Provincia se prepara para una elección que medirá no solo la fuerza de los partidos, sino también la participación ciudadana en un contexto de alta expectativa política.
La seguridad estará a cargo de 34.778 efectivos: 28.778 policías bonaerenses, tanto dentro como en los alrededores de los locales, 1.500 en reserva operativa y más de 6.000 agentes de fuerzas federales, incluyendo Prefectura, Gendarmería y Policía Federal. Además, se sumarán 629 efectivos destinados a supervisión y logística.
Qué se elige en la Quinta Sección
En los cuartos oscuros bonaerenses, el 7 de septiembre estarán las boletas a las que estamos acostumbrados, pero con solo dos tramos. El primero, con los candidatos a senadores provinciales y el segundo, con los postulantes a concejales y consejeros escolares.
En la Quinta Sección se elegirán 5 senadores/as titulares y 3 suplentes. En toda la Provincia se renovarán ambas cámaras de la Legislatura, por lo que habrá que elegir, según la sección electoral, 23 senadores/as provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados/as provinciales titulares y 28 suplentes.
En el ámbito municipal, General Guido, General Lavalle, Lezama, Pila y Tordillo elegirán 3 concejalas/es titulares y 3 suplentes. En Castelli y San Cayetano, el número de concejales/as asciende a 5 titulares y 3 suplentes, mientras que en General Belgrano, General Madariaga, Lobería, Maipú y Rauch serán 6 concejalas/es titulares y 4 suplentes.
Por su parte, Ayacucho, Dolores, Las Flores, Mar Chiquita, Monte y Pinamar tendrán que elegir 7 concejales/as titulares y 4 suplentes, en tanto que Chascomús y Villa Gesell deben reemplazar 8 concejalas/es titulares y 5 suplentes.
Balcarce y el Partido de La Costa llevarán en las boletas a 9 concejalas/es titulares y 6 suplentes, en tanto que Necochea y Tandil elegirán 10 concejales/as titulares y 6 suplentes. Finalmente, General Pueyrredon, el distrito más poblado de la Región, renovará 12 bancas.
En cuanto a los Consejos Escolares, Mar del Plata elegirá 5 candidatos titulares y 5 suplentes y Tandil, 4. Ayacucho, Balcarce, Chascomús, General Madariaga, Las Flores, Lobería, Mar Chiquita, Necochea, el Partido de la Costa elegirán 3 consejeros/as mientras que en el caso de Castelli, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Paz, Lezama, Maipú, Monte, Pinamar, Villa Gesell, Pila, San Cayetano y Tordillo serán 2 consejeras/os titulares y 2 suplentes.
En total, se elegirán en la Provincia 1.097 concejales/as titulares y 706 suplentes, así como 401 consejeras/os escolares titulares e igual número de suplentes.