Martes 16 de septiembre de 2025
16 SEP 2025 - 12:57 | Sociedad
Salud Pública

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

“No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

La Fiscalía Nº 10 de Delitos Económicos inició una causa penal que busca establecer si algún empleado público participó en la venta de turnos médicos.

La Dirección del Hospital Interzonal General de Agudos “Oscar Alende” de Mar del Plata denunció la venta ilegal de turnos médicos, una práctica que consideró “un problema que afecta directamente a la calidad del servicio de salud pública”.

La Dra. Renata Montaño Oliver, directora asociada del HIGA, encabezó este proceso en el que implementó una serie de auditorías y seguimientos por redes sociales, que revelaron la existencia de un mercado negro de turnos. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública, por eso personalmente hice la denuncia penal luego de meses de investigaciones”, sentenció la directora.

Además, hemos reestructurado por completo el esquema de turnos por teléfono para cuidar al personal del hospital y poner un manto de transparencia en la entrega. Quienes más lo necesitan deben ser los primeros en ser atendidos, no aquellos que puedan pagar un turno clandestino”, sostuvo Montaño Oliver.

Tras la denuncia, la Fiscalía Nº 10 de Delitos Económicos, a cargo del fiscal David Bruna, inició una causa penal que, principalmente, busca establecer si existe la participación de algún empleado público en este negocio clandestino de venta de turnos.

Según explicaron fuentes de la fiscalía consultadas por La Capital, de existir la participación de un empleado público se trataría de un delito contra la administración pública. En la caso que haya sido un particular quien vendió turnos médicos del HIGA, según la denuncia con valores que iban de los $ 15.000 a los $ 30.000, sería una cuestión entre particulares por un servicio ofrecido, como pueden ser el caso de personas que cobran por hacer la fila para un trámite.

Si bien desde la dirección del HIGA plantean que esta venta de turnos impediría el acceso equitativo a la atención de la salud pública, desde la Fiscalía de Delitos Económicos explicaron que no hay ninguna víctima que se haya presentado como perjudicada, como podría ser una persona que hubiese pagado por un turno que nunca consiguió o alguien que diga que no le dan turno a menos de que pague cierto monto.

Otro problema que encuentran los investigadores judiciales con esta denuncia es que no encuentran una figura penal que encuadre como delito una especie de “monopolio” de turnos. Sin embargo, explicaron que la causa está abierta, ya que podría presentarse una víctima para avanzar con un delito concreto.

Desde el HIGA aseguraron que han modificado la forma en la que entregan los turnos y son más cuidadosos en ese aspecto, lo que despertó el enojo de personas que se quejaron por no ser atendidos “a pesar de haber pagado por el turno”.

Esto es parte de una política del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en su camino hacia la Historial de Salud Integrado (HSI) y la implementación de turnos web en la que el hospital regional.

Sin embargo, la batalla del Hospital va más allá de un simple cambio administrativo. La denuncia penal es el paso definitivo para demostrar que la dirección y el ministerio, están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. Vamos a ir a fondo. Quienes lucren con la necesidad de la gente tendrán que rendir cuentas ante la justicia”, expresaron desde la dirección del Hospital.

“Les pedimos a todos que, si detectan la venta de turnos, lo denuncien de inmediato a través de nuestras redes sociales. Vamos a erradicar este negocio, cueste lo que cueste, porque la salud es un derecho, no una mercancía”, expresó finalmente la directora asociada del HIGA.