06/05/2024 | Noticias | Opinión

Neo menemismo sin PJ

Solo inspiró oportunamente la gran transformación de la economía que, como corresponde en la Argentina, terminó absolutamente mal. El Fenómeno Milei se dispone a reiterar el carnaval módico de las privatizaciones.


Escribe Oberdán Rocamora
Redactor Estrella, especial para JorgeAsisDigital.com

Pajareras
De pronto Javier Milei, El Psiquiátrico, emboca el primer gol libertario.
En el quinto mes, con el arquero caído, casi con la mano y solo frente al arco regalado de la Pajarera.
Significa confirmar que Milei ya cuenta, por «diputados», con los instrumentos para consagrar la Revolución Anarcocapitalista.
Falta apenas la Pajarera del Senado.

Impera la algarabía entre los herederos ideológicos del liberalismo vengado de la UCD de los Alsogaray.
O de la legión de jóvenes eufóricamente imantados por la inexplicable rebeldía del Fenómeno Milei.
Pero también de los menemistas residuales que se alejaron oportunamente del dogmatismo de la cultura peronista.
Para demostrar que el menemismo fue otra patología históricamente ajena a la cultura del tronco peronista vencido por la rama neoliberal.

“Milei reivindica a Carlos Menem”
Cierto desencuentro afectuosamente ilustrativo se registra entre el menemismo familiar y el menemismo cultural.
El familiar fundamenta el blindaje:
“Milei reivindica la obra de Menem. Es el único”.
Celebraron el gol libertario en La Pajarera con los hermanos y los primos.
El cultural se siente en cambio obligado a interpretar. A percibir tardíamente que los peronistas espantados por las transgresiones del menemismo mantienen con firmeza la reticencia incuestionable.
En efecto, el menemismo tiene poco que ver con las armónicas incoherencias del peronismo.
Solo inspiró oportunamente la gran transformación de la economía que, como corresponde en la Argentina, terminó absolutamente mal.
“Pero ahora Milei lo pone a Carlos en el Salón de los Próceres y pronto va a inaugurar el busto”.
Paradojas de la política dinámica. Mientras tanto los vencidos peronistas culturales se consolidan en la impotencia del horror.

Aquel Menem de la Convertibilidad
Los menemistas residuales y/o familiares se concentran en el proyecto ultra capitalista salvaje de Milei.
Son los que menos vinculación tuvieron con las estructuras del peronismo, plantadas en general en el Partido Justicialista.
Aquel PJ era exactamente lo que tenía detrás el presidente Menem.
Un enorme colchón para respaldar el giro abrupto de la transformación que impresionaba desde el nuevo peronismo.

Aquel Menem de la próxima Convertibilidad lo tenía detrás simbólicamente a Alberto Kohan, El Frate.
Solía Kohan mostrar una libreta negra a los “compañeros” mientras decía:
“Tenemos tres mil cargos del Estado para repartir”.
En los irreparables años ’90, El Frate emitía mensajes enternecedores.
Los “compañeros” se esmeraban codiciosamente para ser condecorados con algún puesto que admitiera asesores, chofer, secretarias.
De ser posible también “una cajita”. Con fondos truchos “para hacer política”.

Aquel menemismo fundacional fue frontalmente revolucionario.
Presentado como una modernización total de la superstición peronista.
Redituable para desmenuzar a la UCD de los Alsogaray.
Un paquete tentador que contenía a las mágicas señoras María Julia y Adelina.

Liberales copadores que conocían el oficio teórico de construir capitalismo.
Se anotaban con frenesí en el festival unánime de las privatizaciones que convertían a la Argentina en un gran negocio.
Junto a la economía se abría la política exterior.
Buenos Aires era el desfile habitual de presidentes de países que eran agasajados en el Hotel Alvear.
En mesas donde probablemente se debatía si el éxito de la Convertibilidad le pertenecía al presidente o al ministro. Domingo Cavallo, Espelucín.

Pelitos para la vieja
Aquel Menem de referencia hegemonizaba la superstición del peronismo de cochería.
En simultáneo era agasajado cuando llegaba por horas a las provincias.
Solía inventar figuras populares para trasplantarlos como políticos. Los hacía gobernadores.
Pero atendía también a centenares de peronistas emocionales que se apretujaban para ser fotografiados cerca de quien representaba al carisma.
Uno de ellos, para ser injustos, fue Néstor Kirchner, El Furia.
Gobernaba Santa Cruz y había pronunciado excesos indecorosos en materia de elogios. Justamente al lado de quien sería pronto La Doctora.
El Furia se benefició por las regalías petroleras y gracias a la transformación económica que después condenaría alcanzó a juntar “los primeros mil palos”. Pelitos para la vieja.
Diez años antes de ser presidente Kirchner. Y de tocar la madera insólita. O celebrarse el imaginario testículo mientras Carlos Menem, al que tanto había elogiado, juraba como senador por La Rioja.

Superstición histórica del peronismo
Paradojas envolventes de la historia.
Diez años después de haber hegemonizado Menem la superstición, era la misma superstición que lo condenaba.
La debacle de los dos mil, después de la pifiada de Duhalde, imponía el inmediato reino del kirchnerismo.
El Furia se redescubrió como un gran humanista. Ofrecía el rostro más impertinente de la superstición histórica.

El peronismo se alejaba del neoliberalismo menemista que de pronto iba a volver. Con la conducción imprevisible del Fenómeno Milei.
Ahora El Psiquiátrico es la cabeza del neo menemismo sin PJ. Y por supuesto que lo reivindica a Menem.
Lo celebra como gran patriota y se dispone a reiterar el carnaval módico de las privatizaciones.
Pero ya sin tener detrás al peronismo. Al contrario, lo tiene enfrente y con un talonario de facturas.

El gran pícaro del «siglo de oro español» -cliquear- cuenta hoy con los residuos hereditarios de la UCeDe. Con multitud de jóvenes imantados y por los indispensables “obsequios de la casa” de la Mutual PRO.
Los que huyen espantados de Juntos por el Cambio.
Sin descartar nunca a los menemistas melancólicos que aborrecen a los malditos kirchneristas que coparon el peronismo.
Neo menemistas después de todo honestos, acaso francos, que aún indagan sobre la manera de retomar los rezagos de la frustrada Revolución Productiva.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netanyahu manipula al Gigante de Plastilina

26 de junio. “Guerra (satírica) de los 12 días”. Bibi arrastra al Imperio en la destrucción de su causa, aunque transformada, por pura presión, otra vez, en epidemia global.

El espejo misterioso de Lula

19 de junio. De política presa a presa política. ¿Y si de pronto hay que devolverle a La Doctora la banda, como a Lula?

La Doctora no es chorra

12 de junio. El “compañero de vida” como “Nestornauta”. ¿Sabía La Doctora que El Furia era tan admirable para recaudar? “Revolucionar y recaudar”. La consigna puede reducirse.

Recortes para el Gato

09 de junio. Como Manes y Monzó, el Primo Jorge también se obstina en armar el “centro”. De ser el Automóvil Club de Milei, el PRO logró transformarse en un delicioso Cabsha. Un Garoto de Brasil.

Vigorosa irresponsabilidad en la política exterior

02 de junio. Si Trump se resfría Milei toma el paracetamol. Estados Unidos de Trump se comporta como si la Argentina de Milei valiera la pena. El riesgo estético es político.

Ni Milei ni La Doctora. Tampoco Axel

26 de mayo. La polarización deja afuera un 20% para repartir entre el centro y la izquierda. Los próceres polarizados del centro suelen demorarse en la sigilosa búsqueda de la alternativa para perdurar.

Tabula rasa después del duelo

19 de mayo. El vencedor, Adorni, en nombre de Milei extiende la soga para rescatar al vencido. Milei es el propietario de la derecha. La tiene escriturada. El duelo tuvo un claro vencedor. Se impuso sobre Mauricio.

Rovira, la peor cripto de Milei

12 de mayo. La honorabilidad presidencial en el quinto infierno de la casta. De papelón, o de mera ilusión, la Ficha Limpia pasó a convertirse en una tragedia.