04/10/2020 | Noticias | Opinión

Sin piso para la crisis de un año para el olvido

Por Ramón Indart. Las cifras que evidencian la fragilidad de la Argentina. Oficialismo y oposición, convivencia rota. Las internas de Juntos por el Cambio. Emilio Pérsico, el hombre de los fondos para los más necesitados.


En medio de esta pandemia que está dispuesta a llevarse todo por delante y dejó en evidencia la fragilidad de la Argentina, ya estamos con un 40,9% de la población bajo la línea de la pobreza. El nivel de indigencia subió a 10,5% y un 13,1% están desocupados. Obviamente, la cifra por fuera de los índices oficiales podría marcar un porcentaje aún mayor. Y como si el 2020 quisiera pegarnos aún más, medio país está bajo llamas literal pero el lobby de sectores del agronegocio es tan poderoso que el Congreso no puede aprobar la Ley de Humedales. Ni que hablar de la Ley de Bosques. “Nos preocupa su avance”, nos reconoció el 24 de septiembre el titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina. Se nota tanto que por ahora logran frenar la iniciativa. En medio de todo ese caos, intentamos avanzar. O al menos dejar de retroceder.

Hubo un anuncio de medidas económicas, sobre todo de beneficios impositivos para que los productores agropecuarios liquiden la cosecha. La Mesa de Enlace criticó la iniciativa y dijo que no era suficiente. En un canal de televisión algunos periodistas le insistían al ministro de Producción, Matías Kulfas, si habría más incentivos o si obligarían a vender en caso de no recaudar los dólares esperados. El funcionario dijo que apostaban al "diálogo y el consenso". Más Scioli imposible.

En el Senado la convivencia entre el oficialismo y la oposición está absolutamente rota. Juntos por el Cambio insiste con que las sesiones no tienen validez ya que el Frente de Todos renovó el formato con mayoría simple y no con los dos tercios que establece el reglamento. Por esa razón ya judicializaron el asunto y se levantan del recinto ante cada votación. Desde el oficialismo aseguran que ese tema es una mera excusa para bloquear las votaciones de proyectos que perjudican políticamente a Horacio Rodríguez Larreta. Hablamos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. La nueva quita fue aprobada el viernes tras un acalorado debate. Frazada corta y presupuesto, capítulo mil. Un hombre del FdT apuntó de esta manera ante ENTRELINEAS.info: "El jefe de bloque de ellos, Luis Naidenoff (Formosa) le cuida más la plata a Larreta que los recursos a los formoseños. Que explique en su provincia porque le interesa más mantener linda Plaza Francia que el cordón cuneta para un barrio del norte". Será que Dios atiende en Buenos Aires.

GUAPOS. "Yo quiero ver a los guapos del Zoom cuando la pandemia termine. Es fácil decir desde un departamento de Recoleta qué tenemos que hacer para ganar el conurbano". La frase se la dijo a este diario un exministro de Mauricio Macri que busca imponerse en un distrito bonaerense. La interna en Juntos por el Cambio, más que "halcones y palomas", pasa por los que tiran tiros en los medios de comunicación y los que pisan el territorio pensando cómo hacer para derrotar a un PJ que podrá tener internas a la hora de gestionar pero que a la hora de las urnas promete mantener la unidad a como dé lugar. En medio de esa situación, tanto Rogelio Frigerio como Emilio Monzó empezaron a mostrar los dientes. Enfrentan la bronca de Macri, que los considera traidores. Larreta los quiere adentro. Pero tampoco confía demasiado. Al igual que con Lousteau. Un colaborador del jefe de gobierno lo definió esta semana como "el Massa de JXC".

PLANES. El 20 de septiembre te contamos aquí que las organizaciones sociales administraban desde el ministerio de Desarrollo Social 570 mil planes sociales. Sentado arriba de todo eso está Emilio Pérsico, titular del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social. Hoy, el hombre más poderoso de todas las "orgas" que mueven los fondos para los más necesitados. El lunes recibieron un premio más. La caja para la urbanización de los barrios populares, estimados en 4400 según el Registro Nacional realizado en 2019, pasó de la órbita de Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa a la de Desarrollo Social. Así, el presidente Alberto Fernández vació de poder a la santafecina e infló aún más el poder de los grupos piqueteros. A cargo del proyecto está Fernanda Miño, exconcejal de San Isidro y dirigente que responde a Juan Grabois, del Movimiento de Trabajadores Excluidos. ¿De cuánto dinero hablamos? Por ahora son 8.800 millones de pesos. Si se aprueba el proyecto del impuesto a las grandes fortunas llegará a 45 mil millones. ¿Quién los audita? ¿Rinden cuentas? Es una discusión que hay que dar. Aunque a nadie dentro de la coalición oficialista le convenga. El silencio es salud.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fábulas impuestas por el Panelista de Intratables

25 de julio. El armado político le aburre. Solo le preocupa la macroeconomía. El crecimiento con o sin dinero. Pifia al creer que lo importante para su gobierno es un triunfo resonante el 7/9 en la Provincia del Pecado.

Roscas de invierno para la primavera

18 de julio. Lo único positivo del desdoblamiento es la promoción de los dirigentes distritales. Los Peronistas Originarios de la Ficha Limpia se rinden ante la Línea Menemista de Karina.

Serie “Menem”, la caricatura

14 de julio. Conmueve más la historia de Olegario que la de Carlos Saúl. Versión frepasista del menemismo con el mérito de ser fundacional. Hasta reproducirlo como uno de sus inapelables fenómenos culturales.

El Fenómeno Milei polariza con Axel, La Doctora y El Profesional

07 de julio. Tres que perforan desde el centro. Manes, Monzó y el Primo Jorge. Para la megalomanía del Fenómeno, los que lo impugnan apenas son “mandriles”.

Netanyahu manipula al Gigante de Plastilina

26 de junio. “Guerra (satírica) de los 12 días”. Bibi arrastra al Imperio en la destrucción de su causa, aunque transformada, por pura presión, otra vez, en epidemia global.

El espejo misterioso de Lula

19 de junio. De política presa a presa política. ¿Y si de pronto hay que devolverle a La Doctora la banda, como a Lula?

La Doctora no es chorra

12 de junio. El “compañero de vida” como “Nestornauta”. ¿Sabía La Doctora que El Furia era tan admirable para recaudar? “Revolucionar y recaudar”. La consigna puede reducirse.

Recortes para el Gato

09 de junio. Como Manes y Monzó, el Primo Jorge también se obstina en armar el “centro”. De ser el Automóvil Club de Milei, el PRO logró transformarse en un delicioso Cabsha. Un Garoto de Brasil.