25/09/2019 | Noticias | Opinión

Entre el Tercer Gobierno Radical y el Quinto Gobierno Peronista, otra imperdible columna de Jorge Asís

El notable periodista y escritor nos brinda su mirada de la actualidad. En esta ocasión su agudo análisis se centra en los cambios que ya se están produciendo en la Justicia al compás de los últimos resultados electorales.


La agenda de la transición la pone la Justicia. "Nadie pide por D'Elía, Jaime ni Esteche".

1.- Odas elementales
“Por D’Elía, Jaime o Esteche no pide nadie”, confirma la Garganta.
Sólo se pide por “la familia”, aclara.
Sobre el resto de los kirchneristas con causa, o relativamente kirchneristas (como Esteche), nadie, desde “arriba”, levanta el celular.
Tampoco piden por los empresarios «encuadernados». Arrepentidos por haberse enchastrado los dedos con el membrillo. Algunos fueron puntualmente doblados por los “arrepentidores”.
Preocupaciones profesionales de abogados, minuciosamente conocidos en el templo stalinista de Comodoro Py.
O en el edificio poblado de fantasmas de Talcahuano. Evoca a la “pavorosa Casa de Usher”, de Edgar Allan Poe.
Despiertan reticencias e intrigas los abogados mediáticos. Los que se ponen malignos por televisión y se esmeran en la cordialidad de Tribunales.
Un informe confidencial indica que el 45% de los letrados que exhiben floripondios en los medios no son idóneos para presentar “un simple recurso de queja”. Texto de diez carillas que agigantan al creerse Emile Zola.

Otra vez, desde la Justicia, brotan los temas que marcan la agenda banal de la transición.
Se aguardan los fallos trascendentes de la Corte. La preside, con la parsimonia del aislamiento inadvertido, el doctor Carlos Rosenkrantz. Con un poder que está, de tan vacío, casi hueco.
Vísperas de la consagración del Caso Bosso. Por el emblemático Fabián Bosso. Es quien hizo la denuncia originaria. Equiparación de los ingresos “adicionales” a los sueldos brutos.
Manganeta que le va a costar, al exhausto Gorro Frigio, millares de billetes que deben imprimirse.
Por las Fuerzas de Seguridad. Basta con la Policía “recargada de adicionales”. La caja del Gorro tendrá que aportar.
Se complementa con el fallo que importa a la decena de gobernaciones que denunciaron los recortes impositivos. Los que no van a ser descontados de la billetera «co-participable» de las provincias.
Para que se pague, otra vez, con la caja sin fondos del Gorro Frigio.

Transición entre el fracaso del Tercer Gobierno Radical, que aún preside Mauricio Macri, El Ángel Exterminador (que exterminó hasta a su sombra, y pretende irse con algún sesgo de dignidad).
Y la asunción de la Banda Elemental del Quinto Gobierno Peronista, que encabeza Alberto Fernández, El Poeta Impopular.
Catapultado como Alberto El Estadista. Merced al dedo hegemónico de La Doctora, la que presidió el Cuarto Gobierno Peronista.
Ahora La Doctora se conforma con vice-presidir el Quinto. Alterna la módica originalidad de las presentaciones literarias, con los desplazamientos hacia La Habana. Por una de las escasas razones que le deparan sentido a la vida.
Aunque “los compañeros” elementales, junto a la legión de medialuneros, le pongan garra, el Quinto Gobierno Peronista que se viene se encuentra signado por el escepticismo ambiental.
Asoman los preparativos que entusiasman sólo a los sujetos. «Porque todo, en Argentina, termina invariablemente mal».
Se elabora otra utopía flamante de pacto social. Paliativo que ya estaba agotado en 1973, aunque fue promovido por próceres.
Como el extinto vendedor ambulante José Ber Gelbard, y el asesinado sindicalista José Ignacio Rucci.
Hoy Alberto El Estadista centraliza la campaña que no existe. Los gobernadores le aportan cierta robustez. Y Sergio Massa, El Desconcertante Conductor, le aporta algo de profesionalismo.
La campaña se limita a la versatilidad de ser lo que Alberto dice. Y dice de más. Demasiado.
O a lo que hace, como si fuera el laborioso Alberto de Kirchner, El Furia.
O a lo que viaja. Como el descolorido desplazamiento hacia la península ibérica, plagado de desaciertos. O cuando marcó fuerte presencia en Bolivia. Al boleo.
La base ideológica es apenas administrativa, bastante austera. Con la locuacidad de un panelista admirable, se extravía en interpretaciones innecesarias del Caso Santoro.
O en racionalizaciones contradictorias relativas al divisorio Venezuela.
Suele lucirse como un ostensible consumidor de amagues. Los devora.
Como escribió William Faulkner:
“Entre la Nada y la Pena me quedo con la Pena”.
Ante la Nada (Macri), brota la perspectiva ilusoria de la Pena (Alberto).
Cabeza de la Banda más Elemental que las Odas Elementales de Pablo Neruda.

2.- La braga en el paredón
Cae la Doctrina Irurzun. Como una braga, contra el paredón compulsivo de la década del 60.
Es la Justicia Por si Acaso. El dictado prodigioso de prisiones preventivas para los desdichados sin sentencia.
Porque pueden, en la ambulatoria libertad, rajarse. O influir sobre las «causas».
Con el mascarón teórico del doctor Irurzun se poblaron las cárceles de desdichados sin sentencia firme.
Al caerse las bragas de la Doctrina, el kirchnerismo inspirado desata cierta algarabía al liberarse los presos políticos (travesuras del lenguaje).
Pesar para los traficantes sagaces en la botonería de las denuncias. Consolidaron carreras legislativas, periodísticas, jurídicas.
Especialistas en el arte patriótico de botonear. Entrevistados con frecuencia por los comunicadores indignados que los llaman, en cambio, “políticos presos”. Por pegotearse con membrillos.
Pero no predomina la desesperación por obtener las libertades a canilla libre.
Crece el interés, en el elemental oficialismo que se viene, por precipitar la salida de Cristóbal López y Fabián de Souza.
En el entrevero, a los empresarios les quisieron manotear las empresas. Ampliaremos.
En segundo lugar, la salida de Lázaro Báez. Años largos en que heroicos comunicadores aguardaban el arrepentimiento de Lázaro. Fue anunciado hasta el hartazgo.
Pero el duro correntino, crecido entre el viento de Puerto Santa Cruz, no se les arrepentía un c…
Nunca les iba a proporcionar el placer de quebrarse.
La vida de Lázaro, El Resucitado, es un ejemplo espiritual para promover el ahorro. A cien hectáreas por día pudo comprarse media provincia de Santa Cruz.
Aparte Lázaro se destacó como el más grande facilitador de majestuosos escenarios para la búsqueda de los euros crocantes de 500.
Con un fiscal maximalista, trepado en la magnífica excavadora que revolvía la tierra en los parajes de la Nada.
Mientras dos mil movileros se amontonaban detrás de los carromatos. Sin registrar siquiera un miserable billete.
Por De Vido tampoco se registra un gran clamor libertario. Suficiente con el cuadro blindado de su esposa. Y determinados «compañeros» que pronto lo visitaran en su domicilio.
Son presos que no van a salir en andas desde Ezeiza, o de Marcos Paz. Como aquellos presos de Villa Devoto.
Mayo de 1973. Algunos aguardan, de manera acaso póstuma, «la valoración positiva de la historia”.

3.- Final con preventivos
Brota otro punto incipiente de la agenda que atormenta a los sensibles defensores de los derechos humanos.
Al salir los presos preventivos sin sentencia, encanutados durante el Tercer Gobierno Radical, deben salir también los presos preventivos militares, encanutados durante el Tercer Gobierno Peronista del Furia.
Los presos políticos, o los «políticos presos» por el membrillo, van a resultar favorecidos con la misma aplicación justiciera que los presos LESA. Cuestiones de Lesa Humanidad.
Reconocidos abogados humanistas tratan de buscarle la vuelta. El propósito consiste en dejarlos adentro a los preventivos de LESA.
Pero no puede haber dos interpretaciones. La calle los espera.

Al cierre del despacho, se aguarda que, desde el intelecto del notable impulsor de la Doctrina, se esboce algún artículo.
«Un agregado o una adenda», confirma la Garganta del inicio.
Algún atajo, de los que disgusta al Ángel Exterminador.
Algún recodo que posibilite sólo la libertad de los preventivos espirituales.
Y dejar que se pudran, adentro, hasta que cesen, los preventivos de LESA.
Por quienes piden, en el fondo, además de sus familiares, sólo los románticos defensores de las causas perdidas.
Del Grupo Concordia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fábulas impuestas por el Panelista de Intratables

25 de julio. El armado político le aburre. Solo le preocupa la macroeconomía. El crecimiento con o sin dinero. Pifia al creer que lo importante para su gobierno es un triunfo resonante el 7/9 en la Provincia del Pecado.

Roscas de invierno para la primavera

18 de julio. Lo único positivo del desdoblamiento es la promoción de los dirigentes distritales. Los Peronistas Originarios de la Ficha Limpia se rinden ante la Línea Menemista de Karina.

Serie “Menem”, la caricatura

14 de julio. Conmueve más la historia de Olegario que la de Carlos Saúl. Versión frepasista del menemismo con el mérito de ser fundacional. Hasta reproducirlo como uno de sus inapelables fenómenos culturales.

El Fenómeno Milei polariza con Axel, La Doctora y El Profesional

07 de julio. Tres que perforan desde el centro. Manes, Monzó y el Primo Jorge. Para la megalomanía del Fenómeno, los que lo impugnan apenas son “mandriles”.

Netanyahu manipula al Gigante de Plastilina

26 de junio. “Guerra (satírica) de los 12 días”. Bibi arrastra al Imperio en la destrucción de su causa, aunque transformada, por pura presión, otra vez, en epidemia global.

El espejo misterioso de Lula

19 de junio. De política presa a presa política. ¿Y si de pronto hay que devolverle a La Doctora la banda, como a Lula?

La Doctora no es chorra

12 de junio. El “compañero de vida” como “Nestornauta”. ¿Sabía La Doctora que El Furia era tan admirable para recaudar? “Revolucionar y recaudar”. La consigna puede reducirse.

Recortes para el Gato

09 de junio. Como Manes y Monzó, el Primo Jorge también se obstina en armar el “centro”. De ser el Automóvil Club de Milei, el PRO logró transformarse en un delicioso Cabsha. Un Garoto de Brasil.