En la apertura del X Festival de Cine de Chascomús, que se llevará a cabo el 9 de octubre, se proyectará por primera vez el documental sobre el asesinato de Emilio Blanco. La película, realizada por un grupo de jóvenes cineastas, recupera la historia de lucha y búsqueda de justicia que conmovió y marcó a la comunidad para siempre.
Con la producción de Abismo y Charco Cine, el film fue realizado por Pablo Biancalana, Sebastián B. Lynch, Santiago Peralta, Andrés Daguerre y Belén Peralta, y repasa la historia de Emilio, cuyo cuerpo apareció el 28 de septiembre de 1997 junto a las vías del tren, con el objetivo de mantener viva la memoria del adolescente de 16 años que falleció hace casi 29 años a causa de las torturas perpetradas por policías.
En aquel momento, la Policía y la Justicia intentaron instalar la hipótesis de un accidente ferroviario. Sin embargo, el cuerpo presentaba claros signos de golpes, estaba preservado y su ropa en perfecto estado, lo que despertó sospechas inmediatas.
La tenaz lucha de la familia de Emilio y de la comunidad de Chascomús logró revertir la causa: tras 17 años, se llevó a cabo un juicio oral que condenó a prisión perpetua a Fermín Basualdo, jefe de calle de la comisaría local. En 2021, también fue condenado a 6 años de cárcel Tomás Freites, quien estaba a cargo de esa dependencia en 1997.
La película, gestada en 2019, reúne a un grupo de jóvenes de Chascomús y de Buenos Aires que se propusieron narrar esta historia con la fuerza de la memoria colectiva, como un homenaje a Emilio y a quienes nunca dejaron de exigir verdad y justicia.
19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.
19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.