17/09/2025 | Noticias | Culturas

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.


Cada 17 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, intelectual y educador que falleció en Asunción (Paraguay) en 1894. Su legado está marcado por su compromiso con la educación, la democracia y la vida pública del país.

Estrada, nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, fue periodista, ensayista, historiador, docente, político, convencional constituyente, ministro, diputado y embajador. Desde joven mostró interés por la escritura: a los 16 años publicó Al descubrimiento de América, con el que ganó un concurso del Liceo Literario, y luego dirigió junto a su hermano Santiago el semanario La Guirnalda.

Su carrera como educador comenzó en 1865, cuando fue convocado para dictar un curso de historia argentina en la Provincia de Buenos Aires. El éxito de sus clases lo llevó a publicar Lecciones de historia argentina.

Incluso Domingo Faustino Sarmiento, con quien no coincidía ideológicamente, reconocía su talento: “Del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia”, escribió.

En 1869, el entonces presidente Sarmiento lo nombró titular de la cátedra de Instrucción Cívica del Colegio Nacional de Buenos Aires y jefe del Departamento de Escuelas. Desde ese lugar impulsó la capacitación docente y llegó a proponer la remoción de quienes tuvieran ausencias injustificadas o bajo desempeño, convencido de que la calidad educativa dependía en gran parte de los profesores.

Por eso, cada 17 de septiembre se recuerda su figura y se celebra el Día del Profesor en la Argentina, una jornada para reconocer a quienes con su vocación marcan generaciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.