El 17 de junio se conmemora en toda la Argentina el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, héroe fundamental de la Guerra de la Independencia. Este feriado nacional se estableció en 2016 y recuerda el día en que el general salteño falleció en combate, en 1821.
El Boletín Oficial de ese año formalizó la decisión: “Incorpórase como feriado nacional y día no laborable en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes”.
Quién fue Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel de Güemes, conocido como el protector de los pobres y el “héroe de la liberación nacional”, fue uno de los grandes estrategas de la causa independentista.
    •    Detuvo seis invasiones realistas durante la Guerra Gaucha gracias al apoyo de los gauchos del norte.
    •    Creó el famoso regimiento de Los Infernales, integrado por mulatos, mestizos y pequeños arrendatarios, que usaban un uniforme rojo y se especializaban en emboscadas y retiradas rápidas.
    •    Fue el primer gobernador electo de Salta que no fue designado desde Buenos Aires, cargo que ocupó entre 1815 y 1821.
Su hermana, Macacha Güemes, fue una pieza clave en las alianzas políticas y sociales que sostenían su lucha.
Cómo murió Martín Miguel de Güemes
El 17 de junio de 1821, Güemes murió a los 36 años en la Cañada de la Horqueta, cerca de Salta, en un catre improvisado y rodeado de sus hombres. Herido en combate días antes, se negó a rendirse ante los realistas. Su cuerpo fue inhumado en la Capilla del Chamical.
Su muerte lo convirtió en el único general argentino caído en combate durante la Guerra de la Independencia y lo consagró como un símbolo de valentía y entrega por la causa patria.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.