El gobierno nacional confirmó que a fines de diciembre quedará sin efecto la vigencia del Impuesto PAIS, por lo que ya no se aplicará un recargo en las compras de bienes y servicios en el exterior.
De esta manera, la decisión del Gobierno impactará en los precios de cada plan que ofrece Netflix, una de las plataformas de streaming con mayor cantidad de usuarios y variedad de contenido.
Sin embargo, al eliminarse este tributo a partir del 22 de diciembre, recién el 23 de dicho mes se podrá observar una reducción en los costos del servicio, según informó el portal de El Cronista.
Hay que tener en cuenta que la alícuota del Impuesto PAÍS no es la misma en todos los casos, ya que para la compra del dólar ahorro y dólar tarjeta es del 30%.
En paralelo, para Netflix y otras plataformas de streaming, solo es del 8%. Por ende, tras la eliminación del tributo, los usuarios recibirán un alivio moderado en el costo final del servicio.
No obstante, los suscriptores continuarán abonando otros impuestos, los cuales incrementan el precio final: Impuesto al Valor Agregado (IVA) -21%-, impuesto a las Ganancias -30%- e Ingresos Brutos -alrededor de un 2%-.
Al quedar sin efecto el Impuesto PAIS, el servicio básico de Netflix -que actualmente tiene un precio de $ 6.921 por mes- pasará a costar $ 5.173.
Por otro lado, quienes estén suscriptos al servicio premium de la plataforma, pasarán a pagar $ 14.366 mensuales -en diciembre el costo es de $ 15.615.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.