El intendente de Dolores, Juan Pablo García, junto al secretario de Producción, Francisco Roca; el presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Moltoni y el presidente de la Liga Dolorense de Fútbol, Juan Manuel Barroso, presentaron ayer el cronograma de la Expo Rural Dolores 2024, que se llevará a cabo del miércoles 9 al domingo 13 de octubre.
Todos los días habrá feria de emprendedores, stands de comerciantes locales, productores rurales, destrezas criollas y shows musicales, entre los que se destacan los de Majuma, Las Voces del Este, Fuyen, Braian Simaldoni, Pasión Tropical y Oscar y sus Estrellas.
“Queremos invitar a todos los vecinos de la ciudad a participar de la Expo Rural Dolores. Van a ser testigos, una vez más, del trabajo que hacen los productores agropecuarios y la Sociedad Rural, que son protagonistas importantes de la actividad económica de nuestro distrito y generadores de trabajo”, indicó el jefe comunal durante la conferencia de prensa.
Lo distintivo de esta edición de la Expo Rural Dolores es que se exhibirán la Copa del Mundo, Finalissima y Copa América conquistadas por la Selección Argentina masculina de fútbol. Al respecto, García expresó “gracias a una gestión de la Liga Dolorense de Fútbol y el Municipio, llegarán a Dolores la Copa del Mundo, la Finalissima y la Copa América, obtenidas por la Scaloneta”.
Por su parte, el secretario de Producción enumeró los diversos trabajos que se vienen realizando en el sector, como la entrega de 2.000 plantas a 100 productores rurales para forestación. Tambien se llevan adelante tareas en caminos rurales con colocación de tubos en puntos estratégicos, además del levantando y rastreo de los mismos. Al mismo tiempo, se realizó la limpieza del Canal A, desde la Ruta 2 a Puente Lara.
Además, Francisco Roca remarcó la gestión para la mejora de 10 kilómetros de caminos ante el Ministerio de Desarrollo Agrario: del Frigorífico a la Ruta 2 y otros 2 kilómetros alrededor de la Escuela Agraria. El secretario de Producción también destacó que en materia de seguridad rural se entregaron teléfonos a Destacamentos Rurales, se incorporaron 15 efectivos de la Policía Rural, se está trabajando en la Geolocalización de tranqueras y se instalaron botones antipanico a vecinos del sector rural.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - EXPO RURAL 2024
Miércoles 9
12:00 a 19:00 - Ingreso de animales
Jueves 10
8:00 a 19.00 - Ingreso de animales
8:00 a 19:00 - Jurado de Admisión
Viernes 11
10:00 - Jura de Lanares
10:30 - Jura de Puro de Pedigree y Controlados (machos y hembras)
14:00 - Jura de Puros por Cruza
Sábado 12
10:00 - Inauguración con autoridades oficiales y entidades intermedias
10:45 - Remate de Lanares
14:00 - Remate de invernada y cría (pista Central)
14:00 - Remate de Reproductores Bovinos de las distintas razas.
Shows: Majuma, Las Voces del Este y Fuyen.
Domingo 13
9:00 a 19:00 - Exhibición de la Copa del Mundo, la Finalíssima y la Copa América en el Salón del Predio.
10:00 - Misa Criolla.
10:00 - Destrezas criollas (Campo Juan José Battistessa).
Shows: Brian Simaldini, Pasión Tropical, Oscar y sus Estrellas.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.