El Festival de Cine de Chascomús (FCCh) es un encuentro cultural de la agenda local y provincial que acerca a la gente al cine, en una ciudad donde hace más de un década no hay cine.
Se realiza del 27 al 29 de septiembre, con entrada libre y gratuita en todas sus actividades, propuestas de programación y espacios de formación (clínicas, talleres, competencia).
Es uno de los eventos más importantes de la agenda cultural local y realizará su apertura el viernes 27 de Septiembre a las 20.30 hs en la sede central del Teatro Municipal Brazzola con un concierto de música de películas nacionales a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Alberto Ginastera, perteneciente a la Orquesta Escuela de Chascomús, dirigida por Valeria Atela.
Seguidamente, a las 22.00hs el documental Mi Primera Locura, dirigido por Adrián Santucho, que narra la historia un grupo de amigos de Chascomús
Durante el día sábado 28 y domingo 29, se realizará la Competencia Oficial que cuenta con más de 20 producciones entre las categorías Largometrajes ficción, Cortometrajes ficción, animación, documental y Videoclips que serán proyectadas en el Teatro Municipal Brazzola, a excepción de la competencia Videoclips que se realizará en la Plaza Independencia, frente al teatro.
Como todos los años, habrá Espacios de Formación y para esta edición se desarrollarán dos espacios: Taller de cine, a cargo Luisina Pastore, y un Taller de Juegos Ópticos, a cargo de Eva Pizarro, ambos para toda la familia, siendo este último pensado para infancias. Cabe mencionar que ambas talleristas son provenientes de nuestra ciudad.
Quienes deseen participar de los espacios podrán hacerlo con inscripción previa hasta el 27 de septiembre por medio del siguiente mail talleresfcch@gmail.com , en la que deberán aclarar nombre y apellido de la persona o personas que se inscriban.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.