10/08/2024 | Noticias | Culturas

Día de la Fuerza Aérea Argentina: por qué se celebra hoy 10 de agosto

Este día también destaca el rol esencial de la FAA para la protección y defensa del territorio nacional.


Este día se celebra cada 10 de agosto en conmemoración de la creación de la Escuela de Aviación Militar de El Palomar, en el año 1912 y en el seno del Ejército Argentino. Fue el primer organismo destinado a la enseñanza del vuelo militar y la primera unidad aérea militar de nuestro país.

A lo largo de estos 112 años, la aviación militar experimentó una progresiva y sostenida evolución hasta su plena maduración, que derivó en su constitución como tercera Fuerza Armada de la Nación, en igualdad con el Ejército y la Armada, en el año 1945.

Desde el IAF, reconocemos y valoramos la enorme contribución que, a través de su tarea cotidiana, realizan todos los miembros de la Fuerza Aérea en pos de la Defensa Nacional.

Cómo inscribirse en la Fuerza Aérea

La FAA ofrece diferentes puestos y profesiones dentro de su institución. Existen distintas carreras como la de Oficial, Suboficial o ingreso de profesionales. Dentro de ellas, se encuentran diversas especialidades como Piloto de Caza, Piloto de Transporte, Piloto de Helicóptero, Operador de Sistemas Aéreos No Tripulados, Navegador Militar, Exploración y Reconocimiento Aeroespacial, Carga y Despacho, Vigilancia y Control Aéreo, Tránsito Aéreo, Meteorología, Telecomunicaciones, Operaciones Especiales y de Defensa, Defensa Antiaérea, Inteligencia, Seguridad y Defensa, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Electrónica, Electrónica Aeronáutica, Mecánica Aeronáutica, Sensores de Imágenes, Mecánico de taller, Armamento, Abastecimiento, Administración Financiera, Contabilidad, Apoyo sanitario, Oficinista, Electrónico de Taller, entre otros.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.