El intendente de Dolores, Juan Pablo García, y el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Ibarra, entregaron el reconocimiento “Hijos Dilectos de Dolores” correspondientes al año 2023 a dos vecinos ilustres de la ciudad: María Susana Repetto y Juan Carlos Pirali.
Repetto fue distinguida por su trayectoria y divulgación de la música nacional, mientras que en el caso de Pirali se premió su trayectoria como poeta, escritor, periodista e historiador. Ambos estuvieron acompañados de familiares y allegados y recibieron las felicitaciones del intendente, quien destacó sus respetadas trayectorias y valiosos aportes a la cultura local.
Esta distinción se concretó a partir de una iniciativa del Dr. Juan Carlos Valente en el año 2023, basada en el Decreto Municipal Nº 133 del año 1949, que contempla el otorgamiento del Premio “Hijo Dilecto de Dolores” como forma de destacar la “condición artística, científica, cultural o literaria”.
Cabe destacar que en este 2024 la distinción "Hija Dilecta de Dolores" fue para la profesora Susana Locatelli -fallecida el 15 de diciembre de 2022- en honor a su promoción de los valores, la cultura y la educación de la ciudad. La familia de la reconocida profesora recibió el correspondiente premio el 17 de junio pasado, también de manos del intendente García y el concejal Ibarra.
HIJOS Y VECINOS DILECTOS DE DOLORES
El primer año fue otorgado a Juan Bautista Selva, docente, gramático y escritor, y posteriormente los dolorenses reconocidos fueron los siguientes:
1949: Luis Pierini, médico.
1950: Guillermo Andrés Bosco, médico y docente universitario.
1952: Faustino Brughetti, artista plástico.
1953: Abel Fleury, músico.
1955. Ismael Moya, escritor.
1956: Enrique Bellati, farmacéutico (nacido en Buenos Aires).
1957: Adriano Rauschert, Abogado y político (nacido en Uruguay).
1958: Wenceslao Jaime Molins, poeta y escritor.
1961: Arturo García Bhur, actor de cine.
1962: Honorio Siccardi, músico.
1963: Santos Bernardino Avanza, docente y periodista.
1965: Atilio Roncoroni, abogado, escritor e intendente.
1966: Petrona Ibarguengoitía de Croome, docente y benefactora.
1973: Zirza Negri de Matienzo, docente e inspectora.
1974: Luis León Capra, comerciante.
1975: Eduardo Raul Scheggia, bioquímico y farmacéutico.
1976: Félix Ismael Acha, comerciante.
1979: Mario Egidio Teruggi, doctor en Ciencias Naturales.
1990: Juan Argentino Roncoroni, médico.
1991: Oscar René Doumic, titular de varias instituciones locales.
1992: Ramón Avanza, escribano e historiador.
2005: Juan Carlos Adjigogovich, Néstor Gustavo Beica, Jorge Fontana, Mario Mestralet, Augusto Esteban Vilgré La Madrid, Jorge Antonio Moyano, Héctor Leonardo Rondi, ex combatientes de Malvinas y Gustavo García Cuerva y José Luis Rodríguez, ex combatientes abatidos.
2023: Juan Carlos Pirali, poeta e historiador, y María Susana Repetto, docente y payadora,
2024: Susana Locatelli, docente y música.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.