27/06/2024 | Noticias | Culturas

Villa Gesell: así será la edición 2024 del clásico “Invierno Medieval”

Juegos, gastronomía, shows en vivo, acrobacias y muchas sorpresas para disfrutar en vacaciones.


En la cuenta regresiva para las vacaciones, la ciudad de Villa Gesell se prepara para recibir a los visitantes con una nueva edición del clásico “Invierno Medieval”.

Cabe recordar que, en la provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno serán del lunes 15 al viernes 26 de julio.

“Llegan las vacaciones de invierno 2024 y Villa Gesell junto a sus localidades del sur se preparan para invitar a residentes y visitantes a vivir una experiencia única, recargada de magia, sumada al encanto natural que el destino nos ofrece”, expresaron desde el Municipio.

En este 2024 se desarrollará la 7ª edición de esta propuesta que año a año convoca a más vecinos y turistas, y se la considera como la gran fiesta temática del invierno.

Como cada año se podrán encontrar combates medievales en diferentes categorías, personajes de series y películas, lectura de runas, juegos y muchas sorpresas. Además, se presentarán espectáculos, danzas aéreas y élficas, acrobacias y música en vivo.

También habrá juegos, maquilladores y sets ambientados para sacarse fotos con personajes de series y películas temáticas. Para los amantes de la gastronomía, habrá una gran oferta con comida típica, cerveza artesanal y artesanías con diseños del periodo, que completarán la experiencia para sentirse totalmente inmersos en la Edad Media.

Durante este año, la propuesta se realizará en Mar Azul y Villa Gesell en las siguientes fechas:

-El 13, 14 y 15 de julio en Mar Azul.

-El 20, 21, 26 y 27 de julio en Villa Gesell en el Anfiteatro del Pinar “Tito Allo”, en Boulevard entre Paseos 100 y 102.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.