26/06/2024 | Noticias | Culturas

Dolores: así será el Encuentro Regional de Cultura Bonaerense que se realizará este viernes

El evento contará con la participación de referentes de los Municipios de la zona y autoridades provinciales. El cronograma de actividades.


Este viernes 28 se llevará a cabo en Dolores el Encuentro Regional de Cultura Bonaerense con la participación de alrededor de 30 Municipios de toda la zona.

El evento estaba programado para el 15 de junio, pero debió ser reprogramado y, finalmente, se realizará esta semana desde las 10.00 con la presencia de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el vicepresidente del organismo bonaerense, José “Cote” Rossi, y el intendente, Juan Pablo García.

Durante la jornada habrá conversatorio, talleres y reuniones de trabajo con los distintos actores de la cultura.

La propuesta está orientada a generar espacios de encuentro, debate y producción, donde participarán diferentes sectores de la cultura del territorio. Durante el encuentro habrá reuniones y mesas de trabajo, buscando crear ámbitos de debate y producción para abordar los desafíos de la política cultural en el territorio.

En esta oportunidad, se contará con la participación de referentes de la cultura de los siguientes municipios: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

El cronograma de actividades será el siguiente:

-10.00: Acreditaciones

Hall del Salón Blanco – 1er piso de la Municipalidad.

 

-11.00: Apertura institucional a cargo de Florencia Saintout, José Ignacio Rossi y el intendente, Juan Pablo García.

Salón Blanco Municipal – 1er piso de la Municipalidad.

 

-12.30: Conversatorio “Políticas públicas para la soberanía cultural”, convocando a referentes de proyectos institucionales culturales de la región para compartir experiencias de producción y organización cultural del territorio.

Salón Blanco – 1er piso de la Municipalidad.

 

-12.30: Reunión institucional con áreas municipales de cultura.

Sala de Conferencias – PB de la Municipalidad.

 

-13.00: Taller “Trabajadores culturales: Cómo generar impacto con diseño, maquetación y argumentos de venta”, a cargo de Paola Pavanello, especialista en Gestión y Planificación Estratégica.

Sala de Ensayo del Teatro Municipal Unione - Castelli 264.

 

-14.30: Reuniones de trabajo:

Cultura Comunitaria, Trabajo y Territorios (Salón Blanco – 1er piso de la Municipalidad)

La construcción de nuevos paradigmas colectivos de trabajo en la cultura de la provincia de Buenos Aires. Las infancias y las personas mayores como destinatarias de políticas específicas. La perspectiva de convivencia cultural en el diseño de políticas culturales.

 

Espacios e instituciones de la cultura bonaerense (Sala de Ensayo del Teatro Municipal Unione - Castelli 264)

Rol de los espacios e instituciones de la democratización de la cultura. Aportes para el fortalecimiento, la formalización y la organización de la gestión cultural. Los avances en materia legislativa en PBA: la Reglamentación de la Ley Provincial Nª 15.302.

 

Patrimonio material e inmaterial con identidad bonaerense. (Sala del Teatro Municipal Unione - Castelli 264)

Debate en torno a nuevos abordajes del patrimonio cultural, material e inmaterial. Los desafíos en la gestión de proyectos culturales desde nuestra identidad bonaerense.

 

Bibliotecas populares y comunidades lectoras (Sala de Conferencias – PB de la Municipalidad)

Conversaciones en torno al rol de las bibliotecas en el contexto actual y las estrategias a futuro.

 

-17.00: Síntesis del encuentro.

Salón Blanco – 1er Piso de la Municipalidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.