26/06/2024 | Noticias | Culturas

La Provincia: a quiénes alcanza la ampliación de la tarifa social para el servicio de energía eléctrica

La medida del gobierno de Axel Kicillof incrementa la cobertura de los 1,7 millones de beneficiarios actuales a los 3 millones.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la puesta en marcha de un mecanismo para asistir a la población de menores recursos al ampliar el régimen provincial de tarifa social para el servicio de energía eléctrica.

Por medio del decreto 940, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la administración de Axel Kicillof decidió ampliar el universo de beneficiarios de la tarifa social eléctrica para incluir a 1,3 millones de bonaerenses perjudicados por la quita de subsidios que implementó el gobierno del presidente Javier Milei.

La disposición se ejecutará de forma automática, sin ningún tipo de inscripción, e implica que la tarifa social pasará a aplicarse a todos los hogares con ingresos menores a los $ 870.000, pertenecientes al grupo N2 del padrón de segmentación nacional. De esta forma, se incrementa la cobertura desde los 1,7 millones de beneficiarios actuales a 3 millones

Para ello, la administración de Kicillof anunció que se invertirán $ 53.600 millones en concepto de tarifa social eléctrica provincial, aumentando así un 184% el presupuesto utilizado el año pasado, según indicó la Agencia DIB.

Cabe recordar que a principios de junio, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios “de transición” que desde junio aplicarán las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ajuste que para el Gobierno “no es significativo” ya que “la bonificación sigue siendo muy importante”.

Según el ENRE, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 aumenta en promedio un 130%. Cabe recordar que Edenor y Edesur son empresas distribuidoras bajo la órbita de Nación y abarcan 3.067.644 usuarios, es decir, un 59% del total.

El resto, es decir el 41% del territorio bonaerense, está bajo la órbita de 204 distribuidoras, cuatro provinciales y 200 municipales. Tras el aumento mayorista y la quita de subsidios, la cartera de Katopodis informó que el 49% de los usuarios residenciales bonaerenses se encuentran agrupados en el nivel 2, el 33% en el nivel 1 y el 18% en el nivel 3. En lo que es el área Edenor-Edesur en la provincia, el 54% pertenece a ingresos bajos (N2), el 27% altos ingresos (N1) y 19% ingresos medios (N3).

Desde junio, a los hogares de ingresos medios se les redujo el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales. Los bajos pasan a tener un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Al exceder el límite, pagarán el precio pleno de energía.

De esta manera, si un usuario residencial tiene un consumo de 150 kWh mensuales, abonará las siguientes tarifas de acuerdo según las distribuidoras:

>Altos ingresos (nivel 1): los valores van desde los $26.042 hasta los $29.707. Un aumento del 14%.
>Bajos ingresos (nivel 2): las tarifas más caras alcanzan los $18.424 y las más accesibles a $13.965. Un ajuste del 80%.
>Ingresos medios (nivel 3): las boletas varían desde los $16.740 a $20.981. Un alza del 69%. (DIB)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.

Dónde votar en Dolores: conocé la ubicación de todas las mesas para los comicios del domingo

24 de octubre. Hay habilitadas 75 mesas en 14 escuelas de la ciudad para elegir diputados nacionales.

Partido de La Costa: por el alerta amarillo, se reprogramó la Fiesta por el 80º aniversario de Mar del Tuyú

23 de octubre. Ante el pronóstico de lluvias y tormentas para este viernes, la Municipalidad de La Costa informó que los festejos se trasladan al lunes 27 de octubre en el muelle de la localidad.

Tragedia en la Provincia: dos personas murieron a raíz del choque entre una camioneta y un camión que estaba detenido

22 de octubre. El accidente ocurrió esta mañana en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, en la mano que va a la localidad bonaerense de Luján. Las víctimas son un hombre de 50 años y una mujer de 35.

Partido de La Costa: festival solidario en Villa Clelia para que Emma, de 3 años, acceda a una prótesis urgente

21 de octubre. Emma padece neurofibromatosis y es atendida en el Hospital Garrahan. Este sábado 15 de noviembre habrá un festival solidario en Villa Clelia para ayudar a su familia a reunir los $42 millones que necesita para la cirugía.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025

20 de octubre. El lugar y la mesa de votación ya se pueden consultar en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre el proceso y la Boleta Única de Papel.

Así será el festival “Oktubre Fest La Costa” que celebra este fin de semana en La Lucila del Mar

15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.