24/05/2024 | Noticias | Culturas

Dolores: el cronograma completo de la 10ª edición de la Fiesta de la Torta Argentina que hoy tendrá su apertura oficial

Tal como se había anunciado, el grupo de cumbia “Los Charros” estará a cargo del cierre del evento. Los detalles.


Este viernes 24 tendrá lugar la apertura oficial de la 10ª edición de la Fiesta de la Torta Argentina que se realiza en Dolores.

Como ya es tradición, el epicentro de los festejos será la Plaza Castelli donde habrá stands para degustar las exquisitas elaboraciones del pueblo dolorense.

Se trata de una fiesta que pone en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, destacando la producción, el emprendedurismo y la identidad dolorense, teniendo como protagonista a la Torta Argentina, un producto gastronómico originario de Dolores, que trascendió largamente las fronteras del distrito.

Además, se sumará a la fiesta la feria de emprendedores, habrá food trucks y cooperadoras de escuelas con ofertas gastronómicas, espectáculos musicales y venta de tortas.

El cronograma de actividades es el siguiente:

Viernes 24 de mayo

>18.00: presentación de la 10ª edición de la Fiesta de la Torta Argentina en el Salón Blanco Municipal. Palabras de apertura a cargo del intendente Juan Pablo García. Entrega de reconocimientos.

 

Sábado 25 de mayo

>09.00: inicio de ensamble a cargo de "Don Abel" y decoración de la Torta Argentina más grande. Acompañan reconocidas pasteleras dolorenses: Magui’s Patisserie, Las Garay, Marasquetas, Jugando Ando y La Dulcería.

>10.00: Tedeum en el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de Los Dolores.

>11.00: acto Oficial del 25 de Mayo en la Plaza 25 de Mayo.

>14.30: Pericón en Plaza Castelli con ballets locales y regionales.

>14.45: distinción a la Torta Argentina más rica con el Jurado de ACRA (Asociación de la Cocina Regional Argentina).

>15.00: corte oficial de la Torta Argentina más grande y chocolate caliente. Presentación de Amigos del Camino.

>15.30: Ballet Renacer Criollo.

>15.40: presentación del Embajador/a de la Fiesta de la Torta Argentina.

>16.00: Presentación del ballet Jirón Gaucho.

>16.10: Fuyen.

>16.40: Ballet Nuevo Horizonte.

>16.50: Las Voces del Este.

>17.20: Ballet Oficial.

>17.30: Germán Montes.

>18.00: Majuma.

>18.30: Roman Ramonda.

 

Domingo 26 de mayo

>15.00: Apertura con el Ballet Bombo Leguero.

>15.15: Loco García.

>15.45: entrega de Premios del Concurso realizado en Redes Sociales sobre la mejor decoración de la Torta Argentina. 

>16.15: La Vuelta.

>16.45: La Tynga.

>17.30: Anabella.

>18.15: Los Charros.

 

HISTORIA Y TRADICIÓN

La historia de la Torta Argentina se remonta a fines del siglo XIX cuando dos mulatas originarias de Uruguay, especialistas en masa de hojaldre y repostería, la prepararon para celebrar la fiesta patria del 25 de mayo en Dolores. Dichas mujeres vendían su producción artesanal en porciones finitas que trasladaban en los canastos que portaban sobre sus cabezas.

Entre las casas particulares en las que trabajaban las mulatas, se encontraban las de las tradicionales familias de Martínez-Requejo y la de Espil-Letche, quienes transmitieron a las generaciones posteriores la receta que aprendieron de estas cocineras.

Los Espil fabricaron la Torta Argentina en su panadería y le incorporaron el dulce de leche, por lo que en 1917 recibieron el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán, Italia. Mientras que Kirki, hija de los Martínez-Requejo y especialista culinaria, difundió la receta en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela “Juan Vucetich”, que ella dictaba en los años 70.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.