Este sábado 18 de mayo se realizará una nueva edición de “Una Noche en los Museos”. La propuesta, impulsado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y organizada por la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, se llevará a cabo en más de 200 museos del territorio bonaerense, con visitas guiadas y actividades gratuitas para toda la familia entre las 18:00 y las 00:00.
“Una Noche en los Museos” comenzó a desarrollarse en La Plata en 2008 y desde entonces la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural tuvo a su cargo la planificación y puesta en marcha de cada una de las ediciones. Luego de la experiencia del 2022, que marcó su regreso luego de 7 años de ausencia, y su consolidación en 2023, el principal objetivo de la edición 2024 es seguir fortaleciendo y multiplicando el alcance territorial y cultural del programa con una forma diferente de acercarse, conocer y recorrer la riqueza del patrimonio cultural bonaerense.
Este año volverán con un rol protagónico los museos y espacios provinciales, ya que tienen programada una grilla que integra recorridos y visitas guiadas, con música y diferentes propuestas culturales. La agenda completa de este año podrá consultarse en este link o en la web del Instituto Cultural.
“Desde el gobierno de Axel Kicillof destacamos esta jornada especial en la que participan espacios culturales de cada territorio, donde cada comunidad preserva su historia y su identidad. Es una noche única, para toda la familia, donde se fomenta el trabajo que se realiza a lo largo y ancho de la Provincia y donde se refleja la riqueza de nuestro patrimonio cultural”, sostuvo Florencia Saintout, titular del Instituto Cultural.
LAS ACTIVIDADES EN LA REGIÓN
En la Región, ya confirmaron su programación el Museo Histórico Provincial Libres del Sur de Dolores, el Museo Kakel Huincul de Maipú, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata y en el Partido de La Costa, el Museo y Archivo Histórico Mar de Ajó, el Museo Islas Malvinas de Santa Teresita y el Museo Ferroviario del Tuyú de Mar del Tuyú, aunque en este último caso la actividad no será el sábado a la noche sino el domingo a la tarde.
El Museo Libres del Sur de Dolores abrirá sus puertas para que los visitantes puedan realizar una recorrida por todas las salas del museo, entre las que se encuentran una sala histórica dedicada a Dolores y sus zonas de influencia, y otra al sector agropecuario y a los carruajes. Desde las 19:30 se presentará el ballet Bombo Legüero, mientras que a las 20:00 se realizará el cierre con el grupo de folclore Machacos, conformado por Adrián Eduard en guitarra y voz, Juan Iribarne en bombo y voz y José María Passone en quena y voz.
El Museo Islas Malvinas, ubicado en el primer piso de la terminal de ómnibus de Santa Teresita (calle 16 entre 34 y 35), ofrecerá desde las 19:30 visitas guiadas y presentará un video temático realizado por excombatientes que se titula «Los vaivenes políticos de la Guerra de Malvinas». A las 18.00, en el Museo de Mar de Ajó (Lebensohn 566), se realizará la presentación de un mural cronológico del Tuyú con Ammonite artístico y habrá una charla sobre fósiles costeros a cargo del Lic. Diego Gambetta. Luego, a las 20.00, actuará el Coro de La Costa. Las propuestas continuarán el domingo 19 a las 15:00 en el Museo Ferroviario del Tuyú, ubicado en la calle 86 Nº 540 de Mar del Tuyú, con la música de Santiago Picchi.
El sábado, de 18:00 a 24:00, el Museo Kakel Huincul de Maipú se realizará una actividad denominada "La Huella de Melitón", con la temática identidad bonaerense que invita a conocer la historia del territorio y su gente, habitando los espacios culturales. Habrá muestra fotográfica, visita guiada y charlas.
En Mar del Plata, el Museo MAR abrirá sus puertas de 14:00 a 20:00 y contará con actividades para todas las edades, propuestas musicales y recorridos participativos por exposiciones. Durante toda la jornada estará abierta “La isla”, un espacio de propuestas didácticas dentro del Museo destinado a las infancias. Además, los y las visitantes podrán recorrer la tienda Finde con un stand de promoción y venta, de editoriales y diseñadores locales.
MUSEO POR MUSEO, EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
-DOLORES - MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL LIBRES DEL SUR
Dirección: Juan B. Selva Nº 390
>18:30 | Recorrida por todas las salas del Museo, entre las que se encuentran una sala histórica dedicada a Dolores y sus zonas de influencia, y otra al sector agropecuario y a los carruajes.
>19:30 | Ballet Bombo Legüero
>20:00 | Cierre con el grupo de folclore “Machacos”, conformado por Adrián Eduard en guitarra y voz, Juan Iribarne en bombo y voz y José María Passone en quena y voz.
-SANTA TERESITA - MUSEO ISLAS MALVINAS
Dirección: calle 16 entre 34 y 35 (1º piso de la terminal de ómnibus)
>19:30 | Visitas guiadas y proyección del video temático “Los vaivenes políticos de la Guerra de Malvinas”, realizado por ex combatientes.
-MAR DE AJÓ - MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO
Dirección: Lebensohn 566
>18:00 | Recorrido por el Museo y charla de fósiles costeros a cargo del Lic. Diego Gambetta.
>20:00 | Presentación en vivo del Coro Municipal de La Costa.
-MAR DEL TUYÚ - MUSEO FERROVIARIO DEL TUYÚ
Dirección: Calle 86 Nº 540
>15:00 |Espectáculo musical a cargo de Santiago Picchi
-MAIPÚ - MUSEO MUNICIPAL KAKEL HUINCUL
Dirección: Belgrano Nº 349
>18:00 | Apertura del Museo, muestra fotográfica de usos y costumbres rurales, fotógrafa invitada María de los Ángeles Barragán.
>18:30 | Visita guiada a cargo de la Sra. Nancy Gramigna.
>19:00 | El artista plástico Agustín Soldati pinta en vivo la Pulpería "La Rosa".
>20:00 |Charla del Licenciado en Historia Oscar Fantini sobre su libro "Los caminos del Gaucho Fierro".
>21:00 | Presentación del Taller Municipal de danzas “Folklore Maipú” a cargo de Gustavo Lujan y Yuli Odescalchi y presentación de los artistas sureros Nahuel Giorgis y Horacio Daneri.
-MAR DEL PLATA - MUSEO PROVINCIAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO MAR
Dirección: Costanera Félix U. Camet y López de Gomara
>15:00 | Ludoteca, una propuesta lúdica y educativa para todas las edades.
>16:00 | Espectáculo a cargo del payaso Manic Freak.
>17:00 | Recorridos participativos por las exposiciones “Tramas - Confluencias, contradicciones y derivas del arte bonaerense”, y por el Salón Provincial de Artes Visuales “Florencio Molina Campos”.
>18:00 | Cuarteto de formación clásica “Klick Klack” integrado por Alexis Nicolet, Antón Sullivan, Belén Benavente y Gustavo Carra.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.