Cada 8 de mayo se celebra a María, la Madre de Dios, bajo la advocación de la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina. El origen de la devoción se remonta al año 1630 y el portugués Antonio Farías, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Argentina), pidió a un compatriota suyo, residente en Brasil, que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima para venerarla en la capilla que estaba construyendo dentro de sus tierras.
Aquel amigo, pensando en darle a Don Antonio la oportunidad de elegir la imagen de su agrado, envió dos estatuillas: una según el pedido original, y otra representando a la Madre de Dios con el niño Jesús en brazos. Ambas imágenes fueron colocadas en sus respectivas cajas y enviadas en una carreta junto con otros enseres, según un artículo de la Agencia Católica de Informaciones.
Al llegar a las cercanías del Río Luján, zona de los Buenos Aires, después de tres días de duro viaje, los troperos encargados de transportar la preciosa carga decidieron pasar la noche en la estancia de don Rosendo de Trigueros.
Al día siguiente, con la claridad de las mañanas de mayo, los troperos se alistaron para continuar el viaje; sin embargo, como nunca, no lograron mover los bueyes que tiraban de la carreta. Era como si, de pronto, los animales se hubiesen vuelto incapaces de arrastrar la carga.
Todos los intentos para mover a las bestias fueron inútiles. De repente, a uno de los jinetes se le ocurrió bajar de la carreta una de las cajas que portaban a las imágenes, y ver qué sucedía, pero no hubo resultados.
Los hombres entonces decidieron volver la caja a la carreta y probar suerte bajando la otra, por si era esta la más pesada y la causa del problema. Para sorpresa de los presentes, los bueyes empezaron a jalar la carreta al instante.
Con el propósito de obtener algún tipo de explicación a lo sucedido, los troperos abrieron la caja que acababan de bajar y revisaron su contenido. El contenido era el mismo que habían cargado desde el inicio: una de las estatuillas de la Inmaculada Concepción.
Quienes presenciaron la escena interpretaron el hecho como que aquella imagen de la Virgen Inmaculada no quería irse del lugar; la Madre quería quedarse allí, en ese pueblito junto al río. Acto seguido, la imagen fue trasladada a la casa de uno de los locales, un tal Rosendo, cuya familia la recibió con alegría y devoción.
La noticia corrió por toda la región y despertó la piedad de la gente. Pronto muchas personas empezaron a acercarse al lugar, primero por curiosidad, luego con devoción, para pedir o agradecer a la Virgen favores y milagros.
Con el transcurso de los días se decidió construir una gruta y colocar allí la imagen para que pudiese ser venerada apropiadamente. La ‘Virgen de Luján’ -como se le empezó a llamar- había llegado para quedarse en el corazón del pueblo argentino.
El 8 de mayo de 1887 se realizó la coronación canónica de la imagen de la Inmaculada, la Virgen de Luján. Años después la gruta sería reemplazada por una basílica erigida en el mismo lugar: el Santuario de la Virgen de Luján.
LAS ACTIVIDADES EN DOLORES Y LA COSTA POR EL DÍA DE LA VIRGEN DE LUJÁN
La Parroquia Nuestra Señora de los Dolores emitió un comunicado de prensa para invitar a toda la comunidad a participar hoy de las Fiestas Patronales de la Capilla Nuestra Señora de Luján (Necochea 750). El programa es el siguiente:
>15:30 - Rezo del Santo Rosario en la Capilla
>15:30 - Salida de la procesión desde el Jardín Nuestra Señora de Luján por calle Machado hasta Olavarría, continuando hasta la calle Solís y doblando en Necochea para arribar a la Capilla.
>16:00 - Santa Misa (encontraremos en la ceremonia la Urna dónde podremos dejar nuestras intenciones para la Misa en la Basílica de Luján el sábado 11 a las 12:30).
Al concluir la Eucaristía, habrá Feria del Plato (se puede colaborar acercando platos o comprando en el lugar), para continuar con las obras de la Unidad pastoral. Todos los que quieran acercar sus platos para colaborar con la feria, se pueden acercar a la capilla desde las 14:00.
En el caso del Partido de La Costa, que tiene como patrona a la Virgen de Luján, se llevará a cabo una peregrinación en bicicleta: la salida será desde la Parroquia de Santa Teresita (Avenida 41 y 7) a las 14:30 y se irá hasta el muelle de Mar del Tuyú (a las 16:00 se bendecirán elementos de pesca), acompañando a la Virgen hasta la capilla de 79 y 1, donde se celebrará la santa misa.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.