Con la actuación de Nahuel Pennisi y Antonio Tarragó Ros se inaugurará mañana, sábado, la 30ª edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, el festival en el que se celebra al músico dolorense Abel Fleury.
En la primera noche, además se presentarán Los Caldenes, Lucía Ceresi y Fabricio Rodríguez, mientras que el domingo será el turno de Laura Albarracín, Adrián Maggi, Bruno Arias y El Paz Martínez.
Junto con los espectáculos, que tendrán lugar como es habitual en el Galpón de la Fiesta, se desarrollará la Feria en el Paseo de la Guitarra, otro de los grandes atractivos que anualmente convoca a numeroso público tanto de la ciudad como de toda la Provincia.
La celebración continuará toda la semana, es decir, hasta el domingo 10. Las noches del lunes, martes y miércoles estarán dedicadas a la presentación de los artistas locales y regionales, aunque también subirán al escenario Yamila Cafrune y Lele Lovato (lunes 4), Eduardo Montesino y Dúo Coplanacu (martes 5) y Juan Antonio Márquez, Mario Álvarez Quiroga y Carlos Ramón Fernández (miércoles 6). Cabe destacar que durante estas 3 noches la entrada será libre y gratuita.
Al festejo de los 30 años de la Fiesta se suma el aniversario número 20 de la Noche de los Payadores que tiene su día especial el jueves. En esta oportunidad participarán artistas de nuestro país y de Uruguay y la entrada también será libre y gratuita.
El programa continúa con la Noche Joven, que se llevará a cabo el viernes 8, cuando actuarán Emanero, un referente del rap y la música urbana, y Agapornis. El cierre musical de la Fiesta será el sábado 9, con Néstor Garnica, Efraín Colombo y Rally Barrionuevo.
Las entradas cuestan $ 2.000 y la silla, $ 2500. Se pueden adquirir en la web de Platea Uno (hacer click aquí).
El desfile tradicionalista tendrá lugar el sábado 9 y el domingo 10 se desarrollará la jineteada, otro de los grandes atractivos de la Fiesta.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.
19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.
18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.