Los doodles de Google casi siempre están referidos a una efemérides y casi nunca se repite el motivo que los inspiran. Una excepción es el 14 de febrero, Día de los Enamorados. Para algunos no significa nada; para otros, es una fecha muy especial. Lo cierto es que todos los años el gigante informático aprovecha la ocasión para decorar su portada con un diseño alusivo. En esta ocasión, el doodle se trata de un juego interactivo con un giro científico: se trata de química.
“El amor está en el O2, ¡así que juguemos un poco de Chemistry CuPd! Elige un avatar de la tabla periódica o realiza una prueba para encontrar el que mejor se adapte a tu personalidad. ¡Entonces es hora de comenzar a explorar perfiles de varios elementos para crear vínculos! Cada elemento es muy diferente, así que asegúrate de leer sus perfiles para saber cuándo deslizar el dedo hacia la derecha. No hay vínculo más fuerte que el amor, especialmente cuando la química es la adecuada”, explicó Google a la hora de argumentar la elección.
Día de San Valentín o Día de los Enamorados: cuál es el origen
Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo: Día de San Valentín, Día de los enamorados y hasta Día del amor y la amistad. Pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.
Esta festividad, asimilada por la Iglesia Católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados). Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.