Cada 6 de diciembre en Argentina se celebra el Día Nacional del Gaucho en conmemoración de la publicación de El Gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879), escritas por el autor argentino José Hernández. Las dos obras fueron fusionadas en una sola, llamada El Martín Fierro, que cuenta con dos partes, La Ida (El Gaucho Martín Fierro) y La Vuelta (La Vuelta de Martín Fierro). Fue traducida a más de 70 idiomas, entre ellos el quechua.
El poema narrativo El gaucho Martín Fierro es una obra que muestra a uno de los personajes más representativos de esta parte de la región. La obra cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho.
En la Argentina se conoce gaucho al habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero.
Hay varias versiones acerca del origen de la palabra “gaucho”. La más aceptada señala que deriva del término quechua “huachu”, que significa sin padres. Otras teorías señalan que se debe a la palabra portuguesa “garrucho”, que refiere a un instrumento usado por los gauchos para atrapar y desjarretar a los ganados, mientras que otra versión sostiene que viene del término árabe “chaucho” (un látigo utilizado en el arreo de animales).
Según el historiador e investigador del CONICET, Ezequiel Adamovsky, autor de El gaucho indómito, “el gaucho fue primero un emblema de las clases populares y más tarde un símbolo de argentinidad. Se transformó en lo primero principalmente por haber sido desde muy temprano una voz crítica respecto de los poderosos, una figura rebelde que se sustraía a la ley de los de arriba y denunciaba que era injusta. A fines del siglo XIX, es también el gaucho que combate con su cuchillo a militares y policías. El que da muerte a los representantes de un Estado injusto. A más tardar para la década de 1880, si no antes, el gaucho está consolidado como héroe popular con esos atributos. Tenía ya entonces también otros: la virilidad, el apego a las tradiciones camperas, la simpleza, la musicalidad, la lealtad con los amigos, el desinterés”.
Con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas, el Día Nacional del Gaucho se oficializó el 15 de diciembre de 1993, a través de la ley Nº 24303. El decreto 1096/96, como parte de esa ley, dispuso la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la entonces Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración de este día.
23 de octubre. Ante el pronóstico de lluvias y tormentas para este viernes, la Municipalidad de La Costa informó que los festejos se trasladan al lunes 27 de octubre en el muelle de la localidad.
22 de octubre. El accidente ocurrió esta mañana en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, en la mano que va a la localidad bonaerense de Luján. Las víctimas son un hombre de 50 años y una mujer de 35.
21 de octubre. Emma padece neurofibromatosis y es atendida en el Hospital Garrahan. Este sábado 15 de noviembre habrá un festival solidario en Villa Clelia para ayudar a su familia a reunir los $42 millones que necesita para la cirugía.
20 de octubre. El lugar y la mesa de votación ya se pueden consultar en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre el proceso y la Boleta Única de Papel.
15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.
14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito
07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.