La plataforma Paramount+ estrenó esta semana una serie documental sobre música latinoamericana, que tiene entre sus protagonistas a figuras de la talla de Nicki Nicole, Residente (ex cantante de Calle 13), Nathy Peluso, Dante Spinetta, Azcino y al dolorense Emanuel Gabotto.
La serie se llama “De La Calle”, tiene como presentador al periodista Nick Barili, consta de 8 capítulos de 45 minutos, y cada uno indaga sobre la escena musical de una ciudad (Nueva York) y de 7 países: Panamá, Puerto Rico, Cuba, España, Colombia, Argentina y México.
Entre los entrevistados se encuentran Fat Joe, NORE, Residente, Mala Rodríguez, Nicky Jam, Nicki Nicole, Villano Antillano, Sech, Goyo, Nathy Peluso, Santa Fe Klan, Jessie Reyes, Feid, Aleman y Gente De Zona, entre otros.
El episodio dedicado a Argentina es el Nº 7 y nuestro país se presenta como un lugar donde hay una “floreciente industria urbana que surge a partir de las batallas de rap, las fusiones de géneros y el espíritu independiente”.
Allí aparece el payador de Dolores, junto a Nick Barilli, G Sony (un rapero de General Rodríguez) y David Tokar (un payador de San Vicente) en una estancia mientras hacen un asado, hablan de la historia del arte de la improvisación y, lógicamente, improvisan rimas.
La serie se propone llevar a los espectadores a un emocionante viaje a través de la música urbana latina y su impacto global. “Como inmigrante de primera generación que aprendió a hablar inglés a través del hip-hop en la Escuela Primaria Malcolm X, crecí cruzando dos mundos, hablando inglés en la escuela y español en casa”, compartió Barili, el co-creador, productor ejecutivo y presentador del proyecto.
“Fui influenciado tanto por El General y Calle 13 como por E-40 y Outkast. ‘De La Calle’ fue creado para explorar cómo las semillas de la calle que inspiraron al hip-hop también están presentes en toda América Latina y España. Ir a los barrios donde se creó El Movimiento, hablar con los pioneros que estuvieron allí y compartir las historias de origen de las superestrellas de hoy y de mañana”, indicó el gran conductor estadounidense.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.