26/10/2023 | Noticias | Culturas

La Provincia: cuatro de los cinco distritos con mayor porcentaje de voto en blanco para intendente fueron de la Quinta Sección

El ranking lo lidera Monte Hermoso y luego quedaron 4 municipios de la Región: en 2 de ellos creció la cantidad de “sobres vacíos” respecto de las PASO y en los otros dos, disminuyó.


Si bien en las elecciones generales para presidente del pasado domingo el voto en blanco disminuyó a nivel nacional en relación a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que pasó del 4,78% (1.148.342 personas) al 1,95% (554.161), varios municipios bonaerenses tuvieron niveles históricos de sobres sin la boleta de ningún partido político dentro de ella.

En la elección de gobernador para la provincia de Buenos Aires, la reducción del porcentaje de votos en blanco respecto de las PASO 2023 fue menor. En las Primarias, llegó al 10,9%, es decir, fue la opción elegida por 988.492 personas. Y en las generales bajó a 8,96%, por lo que fue la alternativa escogida por 935.429 bonaerenses.

A nivel municipal, una gran porción de distritos de todas las secciones electorales sufrieron un porcentaje de voto en blanco extremadamente alto en la elección a intendente, e incluso en algunos casos hasta llegó a superar a más de un candidato.

En ese sentido, el portal Diputados Bonaerenses elaboró un trabajo pormenorizado de los datos sobre las elecciones municipales de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, para determinar cuáles fueron los 10 con mayor porcentaje de voto en blanco registrado para intendente y cuatro de los cinco primeros puestos (del 2º al 5º) fueron ocupados por municipios de la Quinta Sección

El ranking fue liderado por Monte Hermoso (Sexta Sección), donde había 2 candidatos (uno de Unión por la Patria, que ganó, y otro de Juntos por el Cambio) y el voto en blanco alcanzó el 22,6%. Segundo quedó Ayacucho, que paradójicamente tuvo el candidato más votado de la Provincia: Emilio Cordonnier, de Juntos por el Cambio, con el 67,5%. Aquí, el voto en blanco fue de 21,1% (2.972 personas), levemente menor al registrado en las PASO (22,7%).

El tercer puesto lo obtuvo Lobería, donde –a diferencia de lo que sucedió en Ayacucho– el porcentaje entre las Primarias y las Generales aumentó: de 17,9% a 20,7% (2.373 electores). El cuarto quedó para General Madariaga, el único de este póquer de municipios de la Quinta Sección donde no había 2 candidatos sino 3. En este caso, también se dio un incremento respecto de las PASO, ya que subió de 15,1% a 18,0% (2.614 personas). 

El grupo de los 5 distritos con mayor porcentaje de voto en blanco para intendente entre los 135 municipios de la Provincia fue para Pila, donde se produjo un descenso del mismo. Había sido de 15,4% en las Primarias y retrocedió a 14,6% en las generales (422 sobres sin lista algna en su interior). 

El “top 10” de municipios según la proporción de votos en blanco lo completan Alberti (14,4%), San Andrés de Giles (12,9%), Florencia Varela (12,4%), José C. Paz (12,3%) y Salto (12,3%). 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.