15/09/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: con entrada libre y gratuita, la “Galera de Dávila” y el “Camión Cultural” llegan al Museo Libres del Sur

Este sábado se inaugura la sala dedicada al carruaje que durante 40 años unió Dolores y General Lavalle. El domingo, habrá una competencia de “freestyle” y diversos shows del género.


Este fin de semana el Museo Histórico Provincial Libres del Sur de Dolores ofrecerá dos actividades con entrada libre y gratuita. Se trata de la histórica “Galera de Dávila” y el “Camión Cultural”, que en este caso presenta una competencia de “freestyle”.  

El sábado 16 a las 11.00 se inaugurará la sala “Galera de Dávila”, un espacio que dará cuenta de la historia del legendario carruaje La Central, que entre 1897 y 1946 unió las localidades de Dolores y General Lavalle, cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo y la comunicación de los pueblos de la zona.

Se trata de un carruaje  de transporte de pasajeros y mensajería adquirido por Serafín Dávila en 1897, que perteneció a esta tradicional familia hasta que fue donada al Museo Histórico Provincial de Dolores. La “Galera de Dávila” es un carruaje grande de cuatro ruedas, techado y con asientos enfrentados que podía transportar hasta 12 pasajeros. El equipaje y las encomiendas se ubicaban en el techo y sus colores hacen una clara referencia a la bandera de España.

Durante 40 años unió Dolores y General Lavalle, comunicando los lugares apartados con aquellos donde llegaba el ferrocarril. Sus viajes atravesaban terrenos pantanosos y cangrejales, y podían llegar a durar hasta 6 días. Era común que a lo largo del recorrido se detuvieran en diferentes postas que poseía la empresa de los Dávila, “Mensagería La Central”, para tomar pequeños descansos, cambiar o agregar algún caballo, en función del estado del camino y las inclemencias climáticas. Estas postas también servían para el resguardo de los pasajeros ante diferentes tipos de eventualidades, aunque también era común tener que “hacer noche”  en el rancho más cercano al caer el día. 

A medida que la empresa fue incorporando vehículos automotores su uso se fue relegando solo a los días de lluvia. En 1940 estuvo presente en la inauguración del Museo Libres del Sur y en el año 1946 realizó su último viaje desde la Plaza Castelli hasta el Museo Provincial, donde hoy se encuentra como testimonio de la historia de Dolores y la zona. 

La sala “Galera de Dávila”, al igual que la sala dedicada a Dolores y sus zonas de influencia, la del Sector agropecuario y los carruajes se podrá visitar de miércoles a domingos de 10:00 a 16:00.

Esta iniciativa forma parte de las acciones llevadas adelante por el Instituto Cultural de la Provincia, centradas en revalorizar sus espacios históricos y patrimoniales, como así también respetar y rescatar la identidad de los pueblos bonaerenses. El nuevo espacio, especialmente acondicionado, estará contiguo a la Sala Agraria y de Carruajes del Museo, y fue pensado y acondicionado especialmente para alojar a La Central, conocida popularmente como “Galera de Dávila”, y dar cuenta de su historia. 

“FREESTYLE” EN EL "CAMIÓN CULTURAL"
El "Camión Cultural" llega a Dolores con una competencia de “freestyle” que contará con la presentación de varios artistas del género. La entrada es libre y gratuita, y se trata de una articulación entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación. 

El Instituto Cultural de la Provincia y el Ministerio de Cultura de la Nación presentan al “Camión Cultural”, que llega al Museo Histórico Provincial Libres del Sur este domingo 17 de septiembre a partir de las 13:00, con una competencia de “freestyle”.  

El “Camión Cultural” es un escenario rodante que recorre diferentes ciudades del país durante los fines de semana, ofreciendo diferentes actividades, muestras y espectáculos artísticos, ferias de emprendedores y puestos gastronómicos a los espacios públicos del país, para disfrutar al aire libre junto a toda la sociedad. 

En esta oportunidad, el “Camión Cultural” ofrecerá la posibilidad de disfrutar del “freestyle”, que es el arte de rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base musical o sin ella. A la persona que improvisa se le llama rapero, MC, freestyler, improvisador o gallo (únicamente en el caso de las batallas). 

La programación establece un esquema de octavos de final (13:00), cuartos de final (14:30), semifinales (15:30) y final (17:00). En los espacios entre competencias habrá diversos shows: a las 14:00 se presentarán “Cooking Barz”, a las 15:00 será el turno de KLR | Nit, a las 16:00 estarán Lepi Vega | Kattorce, a las 17:30 llegarán Brino | Rakim, y a las 18:00 cerrarán la jornada Akim 88 y Soui UNO
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.