Este fin de semana el Museo Histórico Provincial Libres del Sur de Dolores ofrecerá dos actividades con entrada libre y gratuita. Se trata de la histórica “Galera de Dávila” y el “Camión Cultural”, que en este caso presenta una competencia de “freestyle”.
El sábado 16 a las 11.00 se inaugurará la sala “Galera de Dávila”, un espacio que dará cuenta de la historia del legendario carruaje La Central, que entre 1897 y 1946 unió las localidades de Dolores y General Lavalle, cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo y la comunicación de los pueblos de la zona.
Se trata de un carruaje de transporte de pasajeros y mensajería adquirido por Serafín Dávila en 1897, que perteneció a esta tradicional familia hasta que fue donada al Museo Histórico Provincial de Dolores. La “Galera de Dávila” es un carruaje grande de cuatro ruedas, techado y con asientos enfrentados que podía transportar hasta 12 pasajeros. El equipaje y las encomiendas se ubicaban en el techo y sus colores hacen una clara referencia a la bandera de España.
Durante 40 años unió Dolores y General Lavalle, comunicando los lugares apartados con aquellos donde llegaba el ferrocarril. Sus viajes atravesaban terrenos pantanosos y cangrejales, y podían llegar a durar hasta 6 días. Era común que a lo largo del recorrido se detuvieran en diferentes postas que poseía la empresa de los Dávila, “Mensagería La Central”, para tomar pequeños descansos, cambiar o agregar algún caballo, en función del estado del camino y las inclemencias climáticas. Estas postas también servían para el resguardo de los pasajeros ante diferentes tipos de eventualidades, aunque también era común tener que “hacer noche” en el rancho más cercano al caer el día.
A medida que la empresa fue incorporando vehículos automotores su uso se fue relegando solo a los días de lluvia. En 1940 estuvo presente en la inauguración del Museo Libres del Sur y en el año 1946 realizó su último viaje desde la Plaza Castelli hasta el Museo Provincial, donde hoy se encuentra como testimonio de la historia de Dolores y la zona.
La sala “Galera de Dávila”, al igual que la sala dedicada a Dolores y sus zonas de influencia, la del Sector agropecuario y los carruajes se podrá visitar de miércoles a domingos de 10:00 a 16:00.
Esta iniciativa forma parte de las acciones llevadas adelante por el Instituto Cultural de la Provincia, centradas en revalorizar sus espacios históricos y patrimoniales, como así también respetar y rescatar la identidad de los pueblos bonaerenses. El nuevo espacio, especialmente acondicionado, estará contiguo a la Sala Agraria y de Carruajes del Museo, y fue pensado y acondicionado especialmente para alojar a La Central, conocida popularmente como “Galera de Dávila”, y dar cuenta de su historia.
“FREESTYLE” EN EL "CAMIÓN CULTURAL"
El "Camión Cultural" llega a Dolores con una competencia de “freestyle” que contará con la presentación de varios artistas del género. La entrada es libre y gratuita, y se trata de una articulación entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación.
El Instituto Cultural de la Provincia y el Ministerio de Cultura de la Nación presentan al “Camión Cultural”, que llega al Museo Histórico Provincial Libres del Sur este domingo 17 de septiembre a partir de las 13:00, con una competencia de “freestyle”.
El “Camión Cultural” es un escenario rodante que recorre diferentes ciudades del país durante los fines de semana, ofreciendo diferentes actividades, muestras y espectáculos artísticos, ferias de emprendedores y puestos gastronómicos a los espacios públicos del país, para disfrutar al aire libre junto a toda la sociedad.
En esta oportunidad, el “Camión Cultural” ofrecerá la posibilidad de disfrutar del “freestyle”, que es el arte de rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base musical o sin ella. A la persona que improvisa se le llama rapero, MC, freestyler, improvisador o gallo (únicamente en el caso de las batallas).
La programación establece un esquema de octavos de final (13:00), cuartos de final (14:30), semifinales (15:30) y final (17:00). En los espacios entre competencias habrá diversos shows: a las 14:00 se presentarán “Cooking Barz”, a las 15:00 será el turno de KLR | Nit, a las 16:00 estarán Lepi Vega | Kattorce, a las 17:30 llegarán Brino | Rakim, y a las 18:00 cerrarán la jornada Akim 88 y Soui UNO.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.