25/07/2023 | Noticias | Culturas

Santa Teresita: así será el 1º Festival de Cine de La Costa, con entrada libre y gratuita

Con la premisa de “compartir cine e identidad costera”, se llevará a cabo en el Social Santa Teresita durante 6 domingos, entre el 30 de julio y el 10 de septiembre.


La oferta cultural costera sigue creciendo. En este caso, con el 1º Festival de Cine del Partido de La Costa, que se llevará a cabo en el Club Social y Deportivo Santa Teresita durante 6 domingos, entre el 30 de julio y el 10 de septiembre (no habrá función el 13/8, por las PASO). El evento, que tendrá entrada libre y gratuita, contempla la proyección de una selección de películas y cortometrajes en su mayoría realizados por costeros o rodados en las localidades del distrito porque la premisa es “compartir cine e identidad costera”.

El festival se propone ser un primer paso para futuras acciones de acercar el cine a la comunidad y reforzar el patrimonio histórico cultural de la zona, poniendo en valor la producción audiovisual de los vecinos, además de reconocer a directores, actores, técnicos y colaboradores que aportaron su talento y energías para dejar testimonio de sus realidades y ficciones. Es también –señalan los organizadores– un modo de construir memoria e identidad. La variedad de las películas y documentales que se exhibirán contribuyen a ese objetivo.

El 1º Festival de Cine del Partido de La Costa, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa, a través de las secretarías de Cultura y Turismo y de la Dirección de Turismo de la Provincia, es organizado por la colectiva independiente y autogestiva Mar de Cine”, el Social Santa Teresita y el diario digital Faro Noticias. La jornada inaugural será presentada por Alejandro López, director de Faro Noticias, y contará con la participación de la actriz protagónica Paula Galinelli Hertzog.

Entre las proyecciones destacadas de la programación se encuentra “El Premio”, de Paula Markovitch y donde actuó Hertzog. La película ambientada en San Clemente del Tuyú durante la última dictadura cívico-militar se podrá ver en la apertura del festival, a realizarse este domingo 30 de julio a las 17:00 en la sede del club ubicado en el Nº 422 de la calle 34 (esquina calle 4). Ese día también se proyectará un corto sobre Santa Teresita, realizado por el reconocido Raymundo Gleyzer en 1973.

Otra de las joyas cinematográficas locales como "Don Alpargata Club", producida y dirigida por los hermanos Leo y Hugo Hendel, quienes participarán del evento, se proyectará el domingo 6 de agosto a las 17:00. Ese día también se verá “Transformaciones”, de Ludmila Beltramonte, y “Polígono”, de Analía Vartolo.

El 20 de agosto, también a las 17:00, será el turno de "Historias de Aparecidos", una obra maestra creada por el talentoso director Pablo Torello. Además, se realizará un homenaje al “Festival Perdido” (en alusión al 1º encuentro de cineastas, realizado en 1981), con la presentación de Laura Haimovichi.

El 27 de agosto se proyectará una selección de los cortos premiados del ciclo municipal “Poné Pausa”, mientras que el 3 de septiembre están programados “Oleaje”, “El camino de La Colifata” y “Faros y Naufragios”.

El cierre del 1º Festival de Cine del Partido de La Costa, previsto para el domingo 10 de septiembre a las 17:00, será con dos películas fascinantes: "Durazno Sangrando" y "La Última Fase", ambas con la participación destacada del reconocido actor y director costero Claudio Santorelli.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.