20/07/2023 | Noticias | Culturas

Campeonato Mundial del Alfajor 2023: cómo inscribirse para ser jurado

La segunda edición del encuentro que busca difundir y visualizar a la industria alfajorera permite al público -sin pagar nada- elegir a los ganadores de 20 categorías diferentes de alfajores.


El segundo Campeonato Mundial del Alfajor se realizará en el Predio Ferial La Rural (Ciudad de Buenos Aires) desde el 19 al 21 de agosto de 2023, entre las 12:00 y las 21:00. Según sus organizadores, “es el primer evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los mejores alfajores, de máxima calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los más puros ingredientes”.

Junto a la Feria Argentina del Alfajor y la Feria Internacional del Alfajor, que se realizan en las principales ciudades de Argentina y en otros destinos Internacionales, el Campeonato Mundial del Alfajor pretende difundir y visualizar a la industria alfajorera y a toda la cadena agro-productiva que con su idoneidad e innovación generan un producto alimenticio insignia de nuestro país.

La preventa online para el Campeonato Mundial del Alfajor todavía no comenzó pero ya se comunicó el precio: $ 1.000. En el caso de querer adquirir la entrada en el Predio Ferial La Rural, el valor asciende a $ 1.500. Cabe destacar que jubilados, pensionados y menores de 13 años ingresan gratis.

Hay tres formas de participar del Campeonato Mundial del Alfajor: como visitante, como productor o como jurado. Sí, la organización contempla la posibilidad de que los consumidores habituales de la golosina más popular del país sean parte del jurado responsable de decidir sobre las 20 categorías diferentes de alfajores, incluida la que premia al Mejor Alfajor del Mundo, un halago que en 2022 ganó el alfajor con mouse al licor de “Milagros del Cielo”, una empresa de Mar del Plata.  

Para poder participar de la selección como jurado del público, el primer paso es subir una foto o video en Instagram (arrobando al @mundialdelalfajor.ar) y explicar por qué querrías ser uno de los jurados. El segundo paso es completar un breve formulario en la página web del Campeonato Mundial del Alfajor. Allí deberás consignar tu nombre, correo electrónico, teléfono, redes sociales, la razón por la que deseas ser jurado (como en Instagram) y, por último, subir una foto tuya con alfajores.

A partir de entonces, estarás participando de la selección del jurado. La organización del Campeonato Mundial del Alfajor elegirá 32 participantes, quienes pasarán a una ronda de puntuación del público en Instagram, donde quedarán sólo 4 participantes, de los cuales 2 serán elegidos jurados titulares y 2 serán jurados suplentes.

En el Campeonato Mundial del Alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de cata a ciegas, donde se le asigna un puntaje a más de 35 características sensoriales establecidas. Los puntajes máximos de cada categoría obtienen las medallas Oro, Plata o Bronce. De esta manera, los emprendedores, las PyME y las grandes empresas compiten a nivel sensorial, igualándose las condiciones de participación para todos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.