Este fin de semana la Municipalidad de General Alvarado organizará, junto a la Cámara de Productores de Kiwi, la 2ª Fiesta del Kiwi “Mar y Sierras”, que se llevará a cabo el sábado 22 y el domingo 23, principalmente en el Polideportivo “Néstor Kirchner” de Miramar, con entrada libre y gratuita.
El evento tendrá dos instancias. La primera consiste en una “Jornada Técnica sobre Producción y Comercialización de Kiwi”, que se desarrollará el sábado en el Instituto de Formación Técnica y Docente Nº 81. El cronograma comienza a la 9:00 y el inicio de la última actividad está previsto a las 11:20, también con entrada libre y gratuita.
La segunda instancia será en el Polideportivo “Néstor Kirchner” de Miramar (Paseo Luis Leloir 661), donde a partir del sábado a las 12:00 habrá patio de food trucks, paseo de artesanías, juegos de kermese y didácticos, ferias productivas, stands empresariales y exhibiciones gastronómicas.
A partir de las 15:00, en tanto, será el turno de los espectáculos musicales, entre los que estarán intercalados una “clase magistral” (a las 18:00) a cargo de la cocinera Chantal Abad, conocida por haber sido parte del programa La Peña de Morfi, y el acto formal de inauguración (a las 19:00). El último show del día será el de la banda de cumbia-pop Agapornis, previsto para las 20:30.
El domingo el cronograma de actividades también comenzará a las 12:00, con la apertura del Polideportivo. En el escenario, en tanto, el movimiento iniciará a las 15:00, con la elección del nombre de la mascota de la Fiesta del Kiwi “Mar y Sierras”. El cierre estará a cargo de la banda de reggae Los Cafres, que subirán al escenario a las 20:30.
CRONOGRAMA – FIESTA DEL KIWI – SÁBADO 22
15:00 – Orquesta Escuela Municipal
16:00 – La Veredita (musical infantil)
17:00 – Runas del Sol
18:00 – Chantal Abad (“clase magistral”)
19:00 – Acto de inauguración
19:30 – Dr. Cumbia
19:00 – Agapornis
CRONOGRAMA – FIESTA DEL KIWI – DOMINGO 23
15:00 – Elección del nombre de la mascota de la Fiesta
15:30 – El Circo de Doña Fresca
16:30 – Bandalitos
17:30 – Cumbia al Toque
18:30 – Miranda Sotelo
19:30 – Leyenda
20:30 – Los Cafres
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.