La ciudad de Villa Gesell se prepara para una nueva edición de “Invierno Medieval”, esta tradicional propuesta que se lleva a cabo cada año en las vacaciones de julio.
Se trata de uno de los eventos más esperados del año donde todos pueden sumergirse en un maravilloso mundo en el que viajar en el tiempo es posible.
La propuesta que tiene como escenario a Villa Gesell y Mar Azul en un entorno de bosques y naturaleza se llenará de ficción y encanto.
Según informó el portal Minuto G, durante las vacaciones de invierno podrán encontrarse con combates medievales en diferentes categorías, personajes de famosas series y películas, arquería para toda la familia, stands con la mejor gastronomía, artesanías medievales, música celta en vivo y lectura de runas.
Los visitantes y los vecinos de Villa Gesell van a encontrar una aldea medieval donde van a poder disfrutar de espectáculos de Tribal, danzas aéreas, acrobacias y música en vivo.
Además, habrá charlas, maquilladores y sets ambientados para sacarse fotos con los personajes favoritos.
Estas aldeas ubicadas en distintos puntos también van a tener comida típica, cerveza artesanal que completan la experiencia para sentirse totalmente inmersos en la Edad Media.
El secretario de turismo, Marcelo Iglesias aseguró: “Vivimos con mucho entusiasmo la llegada del receso invernal y creemos que miles de turistas nos elegirán nuevamente”.
Respecto al nivel de reservas Iglesias sostuvo: “Sabemos que vienen a muy buen ritmo, nuestros prestadores están a la altura de las circunstancias y mantienen tarifas competitivas para que todos puedan tener sus días de descanso y en familia para poder disfrutar de todas nuestras propuestas”.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.