Rocío Michelle Buletti Díaz, una escritora de San Bernardo (Partido de La Costa), ganó el segundo premio en el primer Concurso Nacional de Escritura “La Historia la ganan los y las que escriben”, que premió a los 9 escritores ganadores –de los 236 que se inscribieron– en una ceremonia realizada en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Promovido por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la secretaría de Desarrollo Cultural y su dirección nacional de Promoción de Proyectos Culturales, el certamen tuvo como objetivo “visibilizar las producciones escritas de los y las jóvenes y acompañar las transformaciones culturales que atraviesan las nuevas generaciones, promoviendo la inclusión socioeducativa”.
El concurso contó con tres líneas (Miradas, Utopías y Avatares) y para cada una de ellas se otorgaron 3 premios monetarios de $ 60.000, $ 30.000 y $ 20.000, además de 5 menciones especiales.
Michelle participó en la línea Avatares, destinada a estudiantes titulares del programa Progresar (nivel superior), con el cuento “Detenido en el tiempo”. La consigna era abordar “temáticas sociales que nos atraviesan. Yo elegí hablar sobre la identidad, lo tomé desde el lado de la dictadura”, contó la costera en una entrevista con Canal 11 de La Costa.
Buletti, que tiene 22 años, también recibió como premio una biblioteca del programa “Libros y Casas”, que incluye libros de cuentos, poesías, ilustrados, clásicos de la literatura argentina y una guía sobre los derechos de las mujeres y las diversidades.
“Principalmente lo que escribo es poesía o prosa poética. Por otro lado escribo cuentos con temáticas sociales y eróticos. Ahora estoy trabajando en un diario que se llama ‘Cartas a Juan Riviere’ y en otro libro que se llama ‘Torbellinos intensos’, que me gustaría publicar cuando se dé la situación”, contó Michelle.
La escritora costera participa en otros concursos mientras estudia Lengua y Literatura porque quiere ser docente: “Es mi interés principal”, sostiene quien estudia en el Instituto de Formación Docente N°186 ubicado en Santa Teresita. “También estoy dando talleres y estoy buscando y convocando a otros artistas costeros para poder hacer algo en común, más que nada para incentivar a las juventudes a que se acerquen a lo literario, a la poesía, a la cultura en general”, propone.
Michelle comparte contenido regularmente en su canal de YouTube (@arquetiposombra). “Ahí subo contenido literario sobre todo: audiolibros, audiopoemas, cuentos, tanto propios como de otros escritores”, indica Buletti, cuyas redes sociales (además de YouTube, tiene Twitter, Instagram, Tik Tok y Tumblr) pueden consultarse haciendo click aquí.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.