08/05/2023 | Noticias | Culturas

Virgen de Luján: por qué hoy 8 de mayo se celebra el día de la patrona de Argentina

La historia de la Nuestra Señora de Luján, como también se la conoce, se remonta a 1630, aunque adquirió estatus oficial 257 años después.


El origen de la devoción a la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, se remonta al año 1630. El portugués Antonio Farías, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Argentina), pidió a un compatriota suyo residente en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima para venerarla en la capilla que estaba construyendo en sus tierras.

El amigo, pensando en darle a Don Antonio la oportunidad de elegir la imagen de su agrado, envió dos estatuillas: una según el pedido original y otra representando a la Madre de Dios con el niño Jesús en brazos. Ambas imágenes fueron colocadas en cajas y enviadas en una carreta junto con otros enseres.

Al llegar a las cercanías del río Luján, zona de los Buenos Aires, después de tres días de viaje, los troperos encargados de transportar la carga decidieron pasar la noche en la estancia de don Rosendo de Trigueros.

Al día siguiente, con la claridad de las mañanas de mayo, los troperos se alistaron para continuar el viaje. Sin embargo, no pudieron mover a los bueyes, que parecían incapaces de arrastrar su carga, según consignó el portal especializado ACI Prensa.

Todos los intentos para mover a las bestias fueron inútiles. Incluso, a uno de los jinetes se le ocurrió bajar de la carreta una de las cajas y ver qué sucedía, pero ni así hubo resultados. Los hombres entonces decidieron volver la caja a la carreta y probar bajando la otra. Para sorpresa de todos, la carreta por fin se movió.

Con el propósito de obtener una explicación a lo sucedido, los troperos abrieron la caja que acababan de bajar para revisar su contenido. Grande fue su asombro cuando confirmaron que sólo estaba la estatuilla de la Inmaculada Concepción que habían cargado desde el inicio.

Quienes presenciaron la escena interpretaron el hecho como que la Virgen Inmaculada no quería irse del lugar. Acto seguido, la imagen fue trasladada a la casa de uno de los locales, un hombre llamado Rosendo, cuya familia la recibió con alegría y devoción.

La noticia corrió por toda la región y despertó la piedad de la gente. Pronto muchas personas empezaron a acercarse al lugar para agradecer a la Virgen favores y milagros.

Con el paso de los días se decidió construir una gruta y colocar allí la imagen para que pudiese ser venerada. La Virgen de Luján -como se le empezó a llamar- había llegado para quedarse en el corazón del pueblo argentino.

La Virgen de Luján, protectora de la Argentina
El 8 de mayo de 1887 se realizó la coronación canónica de la imagen de la Inmaculada. Con el tiempo, la gruta fue reemplazada por una Basílica erigida en el lugar: el Santuario de la Virgen de Luján.

San Juan Pablo II, de visita en Argentina en 1982, señaló en la Misa celebrada en el santuario: “Ante esta bendita imagen de María, a la que mostraron su devoción mis predecesores Urbano VIII, Clemente XI, León XIII, Pío XI y Pío XII, viene también a postrarse, en comunión de amor filial con vosotros, el Sucesor de Pedro en la cátedra de Roma”.

Muchos años después, en la audiencia general del 8 de mayo de 2013, el Papa Francisco recordó de forma especial a la Virgen de Luján, a quien profesa especial devoción por ser la Patrona de su país natal. Aquel día, el Papa le encomendó a Ella “todas las alegrías y preocupaciones de los argentinos”, y pidió "un aplauso bien fuerte para la Madre de Dios".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.