El vino Insólito Pinor Noir 2020 de la bodega Puerta del Abra, cuya finca está en Balcarce, se alzó con el máximo premio (“the master”) en el prestigioso concurso “The Global Masters Pinot Noir”, que organiza la revista inglesa The Drink Business.
En la edición 2023 del certamen, realizado en Londres, el producto balcarceño superó a grandes vinos de Italia, Australia, Chile, Estados Unidos, Kazakhstan, Nueva Zelanda y, por supuesto, de Francia, cuna de los mejores Pinot Noir.
El Pinot Noir es onsiderada la cepa más sofisticada del mundo del vino, un clásico de clásicos que tiene como cuna las tierras de la Borgoña, en Francia, donde se encuentran viñedos icónicos como el de Romanée Conti de donde –según informó La Nación– surgen botellas que se venden a un precio promedio de 2.500 dólares.
“Esta medalla nos demuestra que la dedicación, investigación y el foco puesto en conocer más nuestro terroir (N. de la R.: un concepto amplio que refiere al lugar de producción) se ve traducido en vinos logrados, y nos impulsan a seguir por este camino”, comentó Delfina Pontaroli, enóloga de Puerta del Abra, que desde mediados del año pasado exhibe la flamante Indicación Geográfica (IG) Balcarce en su etiqueta.
Un dato significativo es que se trata de la primera cosecha del Insólito Pinot Noir, un vino que en esta añada (cosecha obtenida durante un año) conforma una edición limitada de solo 4.900 botellas, y cuyo precio en la Argentina es de $ 15.800.
En “The Global Masters Pinot Noir” los vinos son catados a ciegas por un panel de expertos, a los que solo se les informa acerca del estilo del vino (con o sin crianza en barrica, varietal o blend) y la franja de precio en la que compite cada ejemplar. Los vinos que obtienen los más altos puntajes obtienen medallas de Bronce, Plata y Oro; de modo excepcional, lo que no siempre ocurre, se otorga el título de Master a los que se destacan por tener cualidades superlativas.
La enóloga Pontaroli destaca “la dedicación y precisión que requiere” la variedad Pinot Noir, ya que "al ser delicado en su color, taninos y aromas, una mala decisión en su vinificación puede hacer que pierda su potencial. Tan frágil y delicada por un lado, y tan desafiante y difícil de vinificar por el otro, constituye una de nuestras cepas preferidas”.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.