Desde este domingo 19 y hasta el sábado 25 de marzo se llevarán a cabo distintas actividades en el marco de la Semana Argentino Luna en General Madariaga.
El homenaje al cantautor madariaguense incluirá presentaciones de artistas destacados, la realización de una peña folclórica, visitas guiadas y mucho más.
La edición 2023 de la Semana Argentino Luna dará comienzo el domingo 19 a las 19.00 con la realización de un acto oficial, donde además se inaugurará un nuevo cartel del circuito “Siguiendo la Huella de Argentino Luna”.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DOMINGO 19
19.00
Busto en Palacio Municipal - Hipólito Irigoyen entre Mitre y Belgrano.
-Acto oficial - Homenaje a Argentino Luna.
-Colocación de ofrenda floral.
-Inauguración de nuevo cartel que forma parte del Circuito “Siguiendo la Huella de Argentino Luna”.
-Danzas a cargo del Ballet de la Escuela Municipal de Bellas Artes Divisadero.
-Presentación de Alfredo Ricci (Hijo).
LUNES 20
Colocación de estandartes con frases de Argentino Luna sobre calle Avellaneda.
MARTES 21
11.00
-Visita Guiada “Siguiendo la Huella de Argentino Luna”.
Inscripción previa al WhatsApp: (02267)1541-9157 de 10.00 a 18.00. Cupos limitados
MIERCOLES 22
14.30
-Actividad con niños de 4º grado de las Escuelas Primarias – Museo Histórico del Tuyú.
JUEVES 23
20.00
Palacio Municipal – Hipólito Irigoyen entre Mitre y Belgrano.
-Gran Peña Folclórica: música, danzas, comidas típicas.
-Clases de danza con agrupaciones folclóricos locales.
-Grupo musical “La Voladura”.
-Cierre con la presentación de Germán Montes.
SÁBADO 25
21.00
Casa de la Cultura – Dr. Carlos Madariaga y Alberti.
-Presentación de Luis Monserrat “La raíz de mi canto” - Tributo a Argentino Luna.
Entrada: $700. Boletería: lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00; sábado, domingo y feriados de 17.00 a 20.00
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.