Hugo Grieco trabajó como periodista en Dolores durante 30 años. Ahora ha decidido incursionar en la literatura y acaba de publicar “La cabeza de mi padre”, una novela que recupera un episodio clave en la historia local: la muerte de Pedro Castelli luego de un levantamiento contra el gobernador Juan Manuel de Rosas y la exhibición de su cabeza en una pica en la plaza central de la ciudad.
“El hecho de Pedro Castelli es muy conocido. A mí me interesaba buscar un costado no conocido. Tenía un hijo, llamado Rómulo, y busqué trabajar sobre cómo vivieron él y su mujer el proceso”, explicó a ENTRELINEAS.info.
Un dato curioso: la novela “la escribí alrededor del año 2000 y, porque no era muy ducho en la computadora, la borré y no me quedó ni una sola letra. Un técnico me recuperó algo y después la pude escribir”. En ese momento, la escritura fue más que veloz: “La escribí en casi una semana y lo que quedaba era corregirla: uno terminaba publicando para dejar de corregir, decía Borges, y tenía razón”.
La historia de los llamados Libres del Sur es parte de la historia de la ciudad: un levantamiento de unitarios contra Rosas, encabezado por el hijo del prócer de Mayo, culmina con una derrota luego de un enfrentamiento con las tropas federales en Chascomús. Grieco busca, en su libro, recrear la historia de otro hijo, el del ajusticiado cabecilla de la sublevación.
Esa historia está grabada para el autor desde la época de su niñez. “Cuando yo era chico tenía una tía y su marido tenía otra tía que vivió alrededor de 105 años. Ella era federal y en momentos de la Revolución del Sur tenía unos 15 años y había estado presente. Ella les había contado a mi tía y su marido esa historia y cuando lo repetía, mi tía le ponía una tremenda emoción, hablando en un lenguaje arcaico –en lugar de Uruguay decía la Banda Oriental– y eso me impresionaba”.
Y más aún, en otra anécdota de la infancia: “Cuando yo iba a la escuela primaria pasaba por un rancho ubicado frente a la farmacia Del León. Un día se había reunido gente porque estaban demoliéndolo. Había personas allí que decían que ese rancho debería haberse conservado porque estaba vinculado a la historia de Dolores, porque en ahí se habían reunido los Libres del Sur el 29 de octubre, el día de la Revolución”.
El libro está dividido en dos partes: la primera se ubica a fines de 1839 y la segunda, luego de la derrota de Rosas en Caseros. El epílogo tiene como objetivo “incorporar una dosis de realismo pretérito al final”, señala el autor.
Grieco también es autor de “Código de silencio”, un libro en el que recoge historias dolorenses, fruto de sus charlas con César Vilgré Lamadrid, uno de los más recordados intelectuales dolorenses.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.