La Orquesta Escuela de Chascomús, bajo la dirección del maestro Carlos Vieu, animará hoy martes a las 19:30 en el Parque Libres del Sur, frente a la tradicional laguna de esa localidad, el inicio de la 7ª Fiesta Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles, que cuenta con apoyo del Instituto Cultural del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SoijAR), sumará para su apertura a la soprano Marina Silva, la mezzosoprano Alejandra Malvino, el tenor Enrique Folger y el barítono Ricardo Crampton, que es oriundo de Chascomús y que actualmente integra la Compagina d’Opera Italiana Firenze, según informó Télam.
Con una grilla de actividades que ofrecerá conciertos abiertos a todo público desde el martes 21 al sábado 25 de febrero, Chascomús recibe a 600 músicos de diferentes puntos del país, con la intención de enaltecer a través de la música, los valores de igualdad, integración y trabajo en equipo.
En esta fiesta, los músicos y músicas compartirán “una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas de la Argentina”, expresa un comunicado de la organización.
La programación contempla una decena de conciertos y presentaciones de agrupaciones musicales de todo el país en los atardeceres de la laguna de Chascomús. Y un concierto de cierre a cargo de la Selección Argentina de Músicos de Orquestas Infantiles y Juveniles, dirigido por Christian Baldini y Valeria Atela, creadora –hace 25 años- de la Orquesta-Escuela de Chascomús, que fue la primera en implementar su "Metodología Orquesta-Escuela".
Este año, además, se incluyen clases de las Academias Argentinas de Instrumento y 7 seminarios de formación musical en simultáneo, de agrupaciones provinciales o regionale, y un Seminario de Dirección Orquestal y Secuenciación de Repertorio. Habrá también un Simposio “Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana”, y concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.
Conciertos en el "Parque de los Libres del Sur", siempre a las 19:30:
21/2: "Gala Lírica Inaugural", con el Maestro Carlos Vieu y los cantantes Marina Silva, Alejandra Malvino, Enrique Folger y Ricardo Crampton.
22, 23 y 24/2: "Conciertos al atardecer", con los músicos agrupados según la región de las que proceden.
25/2: "Concierto Principal", con la Orquesta Juvenil Argentina dirigida por Christian Baldini y la Orquesta Infantil Argentina dirigida por Valeria Atela.
29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.
29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.
23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.
23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.