15/02/2023 | Noticias | Culturas

Alfredo Barragán: “Vamos a hacer en Dolores un Museo que no existe en el mundo”

El dolorense que cruzó el océano Atlántico en una balsa de troncos va ahora por otro proyecto largamente esperado: el Museo de la Exploración. Los detalles, en esta nota con ENTRELINEAS.info.


Acaba de terminar el homenaje a los 50 años de la travesía que recorrió por primera vez en kayak el río Colorado y lo hizo, con sus compañeros de entonces, como corresponde: remando. Aquella aventura de los años 70 fue el inicio de una serie de actividades de exploración romántica –un adjetivo en el que insiste persistentemente– que culminó con el cruce del océano Atlántico en una balsa de troncos.

A los 74 años, Alfredo Barragán continúa trabajando para cumplir metas y ahora redobla esfuerzos para completar el Museo de la Exploración, que estuvo a punto de concretarse hace 11 años pero fue frenado por una medida cautelar que se levantó cuando ya no estaban disponibles los fondos en el presupuesto bonaerense.  

El Museo está aprobado en la Provincia desde 2010”, insiste ante ENTRELINEAS.info este hombre que ha recorrido todos los pasillos del gobierno provincial e incluso nacional para lograr que se liberen los fondos necesarios para construirlo. “El Museo cuesta el equivalente a 1,5 kilómetro de ruta”, y esta cuenta es la que le permite mostrar la viabilidad del proyecto.

Por qué hacerlo y por qué en Dolores son las dos preguntas que se plantea Barragán y que responde con la convicción con que encara todas sus propuestas. “Un museo como este no existe en el mundo” y “para el hombre es indispensable el conocimiento geográfico” son los argumentos con los que responde a la primera cuestión. Para la segunda, esgrime el dato de que la ubicación de Dolores es absolutamente privilegiada, puesto que “pasan por aquí 20 millones de personas al año”.

Pero, además, sostiene que se trata de una expresión cultural de Dolores, porque aquí nacieron los proyectos que encaró con el grupo CADEI (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación), incluyendo este Museo, al que concibe como “más que un galpón con cosas viejas, sino un medio de comunicación”. Por eso, lo percibe como “un centro cultural dinámico, activo, que va a contener la Biblioteca Universal de las Exploraciones”.

Asombra en el mundo el material que ha reunido CADEI en estos años”, insiste mientras enumera las posibilidades que diferentes instituciones nacionales e internacionales ofrecerían cuando esté terminado el Museo de la Exploración. “Algunos nos dicen que es un proyecto faraónico, pero esa es una palaba que usan los pusilánimes”, sostiene. Y si bien reconoce que “nos está costando hacerlo arrancar, una vez que arranque, no lo vamos a poder parar”.

Barragán aclara que, como en las 30 expediciones que ha encarado en los últimos 50 años, “no aceptamos sponsors comerciales” por el espíritu romántico de la exploración. “Queremos rescatar la dignidad del atrevimiento, la perseverancia y la alegría del esfuerzo”, a través de una historia de vida que ponga precisamente eso de relieve. “Cada proyecto me ha llevado años y aprendí que, si no paro, llego”, dice y se entusiasma pensando, entonces, en el Museo de la Exploración comoun faro cultural y moral”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.