31/01/2023 | Noticias | Culturas

Emanuel Gabotto y la búsqueda de la vigencia para un arte antiguo

El payador dolorense busca herramientas que permitan aggiornar la comunicación del canto surero. La experiencia del primer conversatorio realizado en el Festival de Cosquín.


El dolorense Emanuel Gabotto ha construido una interesante carrera en el campo de un arte tradicional como es el de la payada, sin dejar de buscar alternativas que permitan que este tipo de canto no pierda vigencia. Gabotto ha trabajado llevando herramientas de otros sectores a un campo que suele caracterizarse por cierta rigidez en cuanto a las modificaciones. Así, señala el caso de los talleres para payadoresque he traído a la Argentina hace más de 10 años”, o los encuentros entre raperos y payadores.

Acaba de terminar el Festival de Cosquín, sin dudas el más importante del circuito de festivales de todo el país, y Gabotto participó allí de las peñas más importantes del circuito que rodea a la archi-famosa plaza Próspero Molina: la Peña Oficial, la Salamanca, la Guarany y la Fiesta del Violinero. “Tenés que ver lo que es el otro Cosquín, la madrugada de las peñas”, donde multitudes se juntan hasta que asoma el sol.

Gabotto explica que, en todo el circuito del folklore, “está bastante ausente el canto surero y el del payador en los grandes escenarios”. Esa ausencia es la que intentó llenar la “pequeña embajada bonaerense”, que integró con Juan Antonio Márquez (también dolorense) y Adrián Maggi (oriundo de San Andrés de Giles). La novedad fue la implementación de un conversatorio surero, una nueva instancia en ese intento de llevar nuevas herramientas comunicacionales a su ámbito artístico.

El espacio, llamado “Noticias de la llanura”, convocó a más de 40 figuras relevantes del folclore y representantes de medios de todo el país, Uruguay y Chile. La intención fue conversar “sobre cómo está en la actualidad el arte del payador y el canto surero, qué lugar ocupa en los grandes medios, en la sociedad y qué propuestas pueden hacerse para seguir desarrollándolo y mantener su vigencia”.

Entre las conclusiones a las que se arribó se plantearon algunas propuestas, como la realización de talleres de canto surero, de escritura criolla o de recitado y la necesidad de que “haya, al menos en la provincia de Buenos Aires, una representación de música bonaerense”. Como señaló Gabotto, la idea es seguir buscando “las diferentes posibilidades de aggiornarse al tiempo actual más allá de que vengamos de un arte antiguo”.

 

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.