El dolorense Emanuel Gabotto ha construido una interesante carrera en el campo de un arte tradicional como es el de la payada, sin dejar de buscar alternativas que permitan que este tipo de canto no pierda vigencia. Gabotto ha trabajado llevando herramientas de otros sectores a un campo que suele caracterizarse por cierta rigidez en cuanto a las modificaciones. Así, señala el caso de los talleres para payadores “que he traído a la Argentina hace más de 10 años”, o los encuentros entre raperos y payadores.
Acaba de terminar el Festival de Cosquín, sin dudas el más importante del circuito de festivales de todo el país, y Gabotto participó allí de las peñas más importantes del circuito que rodea a la archi-famosa plaza Próspero Molina: la Peña Oficial, la Salamanca, la Guarany y la Fiesta del Violinero. “Tenés que ver lo que es el otro Cosquín, la madrugada de las peñas”, donde multitudes se juntan hasta que asoma el sol.
Gabotto explica que, en todo el circuito del folklore, “está bastante ausente el canto surero y el del payador en los grandes escenarios”. Esa ausencia es la que intentó llenar la “pequeña embajada bonaerense”, que integró con Juan Antonio Márquez (también dolorense) y Adrián Maggi (oriundo de San Andrés de Giles). La novedad fue la implementación de un conversatorio surero, una nueva instancia en ese intento de llevar nuevas herramientas comunicacionales a su ámbito artístico.
El espacio, llamado “Noticias de la llanura”, convocó a más de 40 figuras relevantes del folclore y representantes de medios de todo el país, Uruguay y Chile. La intención fue conversar “sobre cómo está en la actualidad el arte del payador y el canto surero, qué lugar ocupa en los grandes medios, en la sociedad y qué propuestas pueden hacerse para seguir desarrollándolo y mantener su vigencia”.
Entre las conclusiones a las que se arribó se plantearon algunas propuestas, como la realización de talleres de canto surero, de escritura criolla o de recitado y la necesidad de que “haya, al menos en la provincia de Buenos Aires, una representación de música bonaerense”. Como señaló Gabotto, la idea es seguir buscando “las diferentes posibilidades de aggiornarse al tiempo actual más allá de que vengamos de un arte antiguo”.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.