30/11/2022 | Noticias | Culturas

Partido de La Costa: cómo será la Fiesta de la Empanada Costera, que se realizará este fin de semana en Mar de Ajó

Será la 3ª edición, que también incluye los festejos por el Mes Aniversario de Villa Clelia. Habrá patio de comidas, ferias itinerantes, atracciones infantiles y shows musicales para disfrutar en familia.


Luego de una reprogramación por mal tiempo (se iba a realizar el 12 y 13 de noviembre), está previsto que este sábado 3 y domingo 4 de diciembre se lleve a cabo en el Partido de La Costa la 3ª edición de la Fiesta de la Empanada Costera y Mes Aniversario de Villa Clelia (Mar de Ajó).

Las actividades se desarrollarán en la Plaza Eva Perón, ubicada en Azopardo entre Rawson y Mármol, donde habrá ferias itinerantes, patio de comidas, atracciones infantiles y shows musicales para disfrutar en familia.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Costa, se pondrá en marcha el sábado 3 a las 16:00. En esta primera jornada se presentarán el Espacio Multicultural de Danzas Folcklóricas M.D.A.; Keuto Kut; Mansalva Heavy Metal; el dúo Negra Confusa; El Rolex; Juan Manuel y Pablo Juárez; La Rumbera; Legado Nativo; y Grupo Uriel.

El domingo 4, en tanto, las actividades comenzarán a las 12:00 y contemplan la participación de Fierreros de La Costa y la presentación de reinas locales. Además actuarán Búho Cumbierón; Los Katy’s; Maraja de Primera; Power Dance; La Corte; Bagual Rock; Gauchos de Güemes; Milagros Mola; y Diamante 2.

Esta 3ª edición de la Fiesta de la Empanada Costera y Mes Aniversario de Villa Clelia se enmarca en la agenda de espectáculos, festivales y propuestas culturales acompañadas e impulsadas por la gestión de Cristian Cardozo para festejar el 45º aniversario del Partido de La Costa, que se celebrará el 1 de julio de 2023 con una gran fiesta popular.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!