26/10/2022 | Noticias | Culturas

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: cuáles son las producciones destacadas de la 37ª edición

Se dio a conocer la programación, que tiene como grandes atractivas las últimas realizaciones de Lucrecia Martel y de los ganadores del Oscar Sam Mendes y Guillermo del Toro.


El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata dio a conocer la programación de su 37ª edición, del 3 al 13 de noviembre, entre las que se destacan las nuevas producciones de Lucrecia Martel y de los ganadores del Oscar Sam Mendes y Guillermo del Toro, como también las de figuras representativas de la cinefilia como el catalán Albert Serra, el surcoreano Hong Sang Soo y el chileno Sebastián Lellio.

Otros de los grandes nombres, cuyos filmes se esperan ver en la ciudad balnearia bonaerense, son el de Mia Hansen-Løve ("Un beau matin"), Jafar Panahi ("No Bears"), Martin Mcdonagh ("Los espíritus de la isla") y Carla Simón ("Alcarrás"), entre otros.

Según consignó la Agencia Télam, Martel presentará "Camarera de piso"; Mendes hará lo propio con "Imperio de luz" y del Toro con la renombrada remake de "Pinocho".

En la Competencia Internacional habrá 4 películas argentinas, dos estadounidenses, una paraguaya, una boliviana, una portuguesa, una suiza, una brasileña y una canadiense, las cuales, como de costumbre, representan a un cine de autor que es buscado en festivales. Nueve, de las 12 cintas, tendrá su estreno mundial en Mar del Plata.

En la Competencia Latinoamericana habrá 3 cintas nacionales, entre las que se destacan "Amigas en un camino de campo", de Santiago Loza, y "Trenque Lauquen", de Laura Citarella (de reciente paso por Venecia). Además, se podrán ver trabajos de Colombia, Bolivia, México, Brasil, Chile y Costa Rica.

En la Competencia Argentina se destacan los nombres de Mara Pescio, Nicanor Loreti, Leandro Listorti y Maximiliano Schonfeld, un abonado al festival que en 2021 ganó con "Jesús López" el apartado latinoamericano.

A su vez, el festival, que tiene las entradas a la venta a través de su página, contará con funciones especiales en Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Entre los invitados, que formarán parte del ciclo de Charlas con Maestras y Maestros, estará el director norteamericano John McTiernan, quien cuenta en su haber dos filmes que embandera fanáticos: "Depredador" y, por sobre todo, "Duro de matar". También estarán la cineasta francesa Patricia Mazuy, quien acompañará una retrospectiva de su obra, Marcos Uzal, actual redactor en jefe de la revista Cahiers du cinema, el director de fotografía portugués Rui Poças y la productora y realizadora argentina Lita Stantic.

También regresará, como en las ediciones previas a la pandemia, las proyecciones de cine mudo con musicalización en vivo. Para este año, Mar del Plata ofrecerá los clásicos silentes "Nosferatu", de Friedrich Wilhelm Murnau, y "Häxan", de Benjamin Christensen.

A su vez, habrá un homenaje a Leonardo Favio, a 10 años de su muerte, con proyecciones de "Juan Moreira", "El dependiente" y "Nazareno Cruz y el Lobo". Mientras que a modo de recordatorio, la película de apertura será "Sin aliento", el clásico de 1960 de Jean Luc Godard, fallecido este año.

Otra de las novedades de este 2022 será la puesta online del podcast del festival, en el que el equipo de programación da mayores precisiones sobre las películas y los criterios desplegados en esta edición y al que se puede acceder desde la página oficial.

Otros de los focos que se podrán ver en el certamen serán los dedicados a los actores argentinos Cecilia Roth y Ricardo Darín, como también a la icónica actriz y realizadora japonesa Kinuyo Tanaka, de quien se podrán ver "La luna se eleva" y "Pechos eternos", y algunos filmes protagonizados por ella bajo la dirección de Kenji Mizoguchi, Heinosuke Gosho, Keisuke Kinoshita y Mikio Naruse.

A su vez, dos películas de la realizadora argentina Renée Oro se podrán ver restauradas. Y, como de costumbre, también habrá cine experimental en Estados Alterados y las clásicas secciones como Hora Cero y el cine al aire libre con la proyección de "Argentina, 1985", de Santiago Mitre; "30 noches con mi ex", de Adrián Suar; "El suplente", de Diego Lerman, "Las rojas", de Matías Lucchesi, y "El sistema Keops", de Nicolás Goldbart.

La preocupación por los fondos para las industrias culturales
Si bien la presentación en el CCK se montó sobre la alegría general por la puesta a punto del único festival Clase A de la región, lugar que ocupa junto a certámenes como Cannes, Venecia y Berlín, también contó con la incertidumbre que genera saber que, si el Senado no interviene, el 31 de diciembre vencen las asignaciones específicas para las industrias culturales, por lo que el cine perdería fondos propios para financiarse.

De esto se hicieron eco el ministro de Cultura, Tristán Bauer, presente en el lugar, al igual que el vicepresidente del Incaa a cargo de la presidencia, Nicolás Batlle, el presidente del festival, Fernando Juan Lima, y el flamante director de Programación del certamen, Pablo Conde.

Al tomar la palabra, cada uno de ellos instó a la Cámara Alta a que le dé media sanción a la norma ya aprobada en Diputados, que extiende por 50 años las asignaciones para los institutos de cine, teatro, música y las bibliotecas populares.

Podés conocer toda la programación de esta nueva edición en el siguiente link: bit.ly/3zeOGaW


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.