26/10/2022 | Noticias | Culturas

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: cuáles son las producciones destacadas de la 37ª edición

Se dio a conocer la programación, que tiene como grandes atractivas las últimas realizaciones de Lucrecia Martel y de los ganadores del Oscar Sam Mendes y Guillermo del Toro.


El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata dio a conocer la programación de su 37ª edición, del 3 al 13 de noviembre, entre las que se destacan las nuevas producciones de Lucrecia Martel y de los ganadores del Oscar Sam Mendes y Guillermo del Toro, como también las de figuras representativas de la cinefilia como el catalán Albert Serra, el surcoreano Hong Sang Soo y el chileno Sebastián Lellio.

Otros de los grandes nombres, cuyos filmes se esperan ver en la ciudad balnearia bonaerense, son el de Mia Hansen-Løve ("Un beau matin"), Jafar Panahi ("No Bears"), Martin Mcdonagh ("Los espíritus de la isla") y Carla Simón ("Alcarrás"), entre otros.

Según consignó la Agencia Télam, Martel presentará "Camarera de piso"; Mendes hará lo propio con "Imperio de luz" y del Toro con la renombrada remake de "Pinocho".

En la Competencia Internacional habrá 4 películas argentinas, dos estadounidenses, una paraguaya, una boliviana, una portuguesa, una suiza, una brasileña y una canadiense, las cuales, como de costumbre, representan a un cine de autor que es buscado en festivales. Nueve, de las 12 cintas, tendrá su estreno mundial en Mar del Plata.

En la Competencia Latinoamericana habrá 3 cintas nacionales, entre las que se destacan "Amigas en un camino de campo", de Santiago Loza, y "Trenque Lauquen", de Laura Citarella (de reciente paso por Venecia). Además, se podrán ver trabajos de Colombia, Bolivia, México, Brasil, Chile y Costa Rica.

En la Competencia Argentina se destacan los nombres de Mara Pescio, Nicanor Loreti, Leandro Listorti y Maximiliano Schonfeld, un abonado al festival que en 2021 ganó con "Jesús López" el apartado latinoamericano.

A su vez, el festival, que tiene las entradas a la venta a través de su página, contará con funciones especiales en Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Entre los invitados, que formarán parte del ciclo de Charlas con Maestras y Maestros, estará el director norteamericano John McTiernan, quien cuenta en su haber dos filmes que embandera fanáticos: "Depredador" y, por sobre todo, "Duro de matar". También estarán la cineasta francesa Patricia Mazuy, quien acompañará una retrospectiva de su obra, Marcos Uzal, actual redactor en jefe de la revista Cahiers du cinema, el director de fotografía portugués Rui Poças y la productora y realizadora argentina Lita Stantic.

También regresará, como en las ediciones previas a la pandemia, las proyecciones de cine mudo con musicalización en vivo. Para este año, Mar del Plata ofrecerá los clásicos silentes "Nosferatu", de Friedrich Wilhelm Murnau, y "Häxan", de Benjamin Christensen.

A su vez, habrá un homenaje a Leonardo Favio, a 10 años de su muerte, con proyecciones de "Juan Moreira", "El dependiente" y "Nazareno Cruz y el Lobo". Mientras que a modo de recordatorio, la película de apertura será "Sin aliento", el clásico de 1960 de Jean Luc Godard, fallecido este año.

Otra de las novedades de este 2022 será la puesta online del podcast del festival, en el que el equipo de programación da mayores precisiones sobre las películas y los criterios desplegados en esta edición y al que se puede acceder desde la página oficial.

Otros de los focos que se podrán ver en el certamen serán los dedicados a los actores argentinos Cecilia Roth y Ricardo Darín, como también a la icónica actriz y realizadora japonesa Kinuyo Tanaka, de quien se podrán ver "La luna se eleva" y "Pechos eternos", y algunos filmes protagonizados por ella bajo la dirección de Kenji Mizoguchi, Heinosuke Gosho, Keisuke Kinoshita y Mikio Naruse.

A su vez, dos películas de la realizadora argentina Renée Oro se podrán ver restauradas. Y, como de costumbre, también habrá cine experimental en Estados Alterados y las clásicas secciones como Hora Cero y el cine al aire libre con la proyección de "Argentina, 1985", de Santiago Mitre; "30 noches con mi ex", de Adrián Suar; "El suplente", de Diego Lerman, "Las rojas", de Matías Lucchesi, y "El sistema Keops", de Nicolás Goldbart.

La preocupación por los fondos para las industrias culturales
Si bien la presentación en el CCK se montó sobre la alegría general por la puesta a punto del único festival Clase A de la región, lugar que ocupa junto a certámenes como Cannes, Venecia y Berlín, también contó con la incertidumbre que genera saber que, si el Senado no interviene, el 31 de diciembre vencen las asignaciones específicas para las industrias culturales, por lo que el cine perdería fondos propios para financiarse.

De esto se hicieron eco el ministro de Cultura, Tristán Bauer, presente en el lugar, al igual que el vicepresidente del Incaa a cargo de la presidencia, Nicolás Batlle, el presidente del festival, Fernando Juan Lima, y el flamante director de Programación del certamen, Pablo Conde.

Al tomar la palabra, cada uno de ellos instó a la Cámara Alta a que le dé media sanción a la norma ya aprobada en Diputados, que extiende por 50 años las asignaciones para los institutos de cine, teatro, música y las bibliotecas populares.

Podés conocer toda la programación de esta nueva edición en el siguiente link: bit.ly/3zeOGaW


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.