23/08/2022 | Noticias | Culturas

Llega a la TV la dramática historia del ex tenista tandilense Guillermo Pérez Roldán

El documental aborda el calvario al que lo sometió su padre y ex entrenador de la escuela de tenis del club Independiente de Tandil, al que acusa de violencia física, psicológica y económica, una situación que lo llevó a intentar suicidarse en 2 ocasiones.


La serie “Guillermo Pérez Roldán, Confidencial” reconstruye la dramática historia del ex tenista argentino, quien presentará una denuncia ante la Justicia para que se investiguen los hechos de violencia que sufrió por parte de su padre. Son tres capítulos de media hora, que estarán disponibles a partir del 24 de agosto en la plataforma Star+.

Hace dos años Guillermo Pérez Roldán rompió el silencio con una revelación de alto impacto: por primera vez contó públicamente que su padre lo sometió a violencia física, psicológica y económica durante toda su carrera. Ahora el ex tenista argentino, que llegó a estar 13° en el ranking mundial en 1988, profundiza el relato del calvario que sufrió en una nueva serie documental de Bourke Production.

En coincidencia con este lanzamiento, Pérez Roldán viajará a la Argentina en los próximos días para radicar una denuncia penal contra su padre, Raúl Pérez Roldán, con el objetivo de que la Justicia investigue los hechos que él detalla en el documental.

“Guillermo Pérez Roldán: Confidencial” es un producto del sello National Geographic Original Productions. Está compuesto por tres capítulos -de media hora cada uno- que describen cronológicamente cómo se desarrollaron los episodios que marcaron a fuego la vida de una de los mejores tenistas argentinos de los 80, desde los inicios de su carrera como jugador infantil hasta su prematuro retiro.

En primera persona, “Rocky” –como lo apodaban en su época de esplendor– narra en forma pormenorizada situaciones en las que fue golpeado severamente por su padre, antes y después de las competencias. Los ataques se dieron incluso en ámbitos públicos y de gran concurrencia, como el mítico Buenos Aires Lawn Tenis, tras el recordado partido contra John McEnroe por la Copa Davis de 1988 que se definió en 5 sets.

En uno de los momentos más dramáticos de la serie, Guillermo revela que a los 18 años tuvo un intento de suicidio, empujado por la situación de extrema violencia física y psicológica que estaba viviendo. Además detalla cómo fue el episodio –en el que estuvo involucrado su padre–que le provocó la lesión por la que debió abandonar el tenis profesional y también, su sorpresa al enterarse –ya siendo adulto– que desde chico padece una enfermedad ocultada por sus padres.

El ex tenista explica que su propia paternidad fue el disparador que lo impulsó a contar los padecimientos a los que lo sometió su padre, en su enfermiza obsesión porque llegara a ser el Nº 1. "Tengo tres hijos y ahora voy por el cuarto. No me entra en la cabeza cómo se puede pasar por situaciones semejantes. Hay miedos que siempre están con vos y que en algún momento te alcanzan. Y en este momento de mi vida me dije: ‘Algo tenés que hacer’”, explica a poco de viajar a la Argentina desde Chile, donde actualmente se encuentra radicado.

Mi expectativa con el documental es aportar cierta protección a los chicos que hacen deporte individual. Siempre hay detrás personas interesadas en que tengan victorias y éxitos, porque sacan alguna ventaja. Eso tiene un costo muy alto. Es importante concientizar y poder llegar a otros deportes individuales; y que se ponga algún reparo en esos chicos que se esfuerzan mucho y sufren demasiado. Sería un sueño que alguien que esté viviendo una situación parecida, tenga dónde apoyarse a partir de conocer mi historia”, sostiene.

En su próximo viaje a la Argentina, Pérez Roldán presentará una denuncia penal contra su padre en la Justicia Federal de Azul por graves violaciones a los Derechos Humanos, patrocinado por el abogado Juan Ignacio Pascual.

Los tres episodios –“El fin justifica los medios”, “Los socios del silencio” y “Querido papá” – aportan valiosos testimonios de otros ex jugadores y referentes del tenis de la época. Entre ellos, Franco David, Javier Frana, Gabriela Sabatini, Iván Lendl, Martín Jaite, Sergi Bruguera, Alex Corretja, Carlos Costa, Guillermo Coria, Nicolás Lapenti, Andrés Gómez y Mariano Puerta. También suman su mirada los periodistas Gonzalo Bonadeo y Guillermo Salatino y el neurólogo Facundo Manes.

A través de estos relatos, la serie reconstruye la escena del tenis argentino en los años 80 y particularmente describe el sistema de entrenamiento de chicos y adolescentes que desarrollaba Raúl Pérez Roldán en Tandil, al que muchos cuestionan por su excesiva dureza. “Era como un servicio militar”, describen.

El documental, dirigido por Matías Gey, cuenta además con una entrevista realizada a Pérez Roldán padre, quien fue entrenador de su hijo y estuvo al frente de la escuela de tenis del club Independiente de Tandil, un hito en el desarrollo del deporte de alta competencia en nuestro país. De allí salieron jugadores como Mariano Zabaleta, Juan “Pico” Mónaco y Juan Martín del Potro.

“Yo no contaba nada, pero el mundo del tenis siempre lo supo”, sentencia Guillermo Pérez Roldán durante una de las entrevistas realizadas para la producción del documental, en referencia a cómo los éxitos deportivos taparon el espiral de violencia que era un secreto a voces en el ámbito deportivo.

Nacido en Tandil en 1969, Pérez Roldan fue dos veces campeón de Roland Garros como junior y obtuvo 9 títulos de ATP. Fue tapa de numerosas revistas a fines de los 80, cuando estuvo cerca de ingresar al “top 10” del ranking mundial (en septiembre de 1988 alcanzó el 13° lugar) y protagonizó partidos memorables contra los grandes jugadores de la época. En el 2000 recibió el premio Konex como tenista de la década junto a otros cincos colegas. Actualmente vive en Chile, tiene 3 hijos y está esperando el cuarto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.