23/08/2022 | Noticias | Culturas

Llega a la TV la dramática historia del ex tenista tandilense Guillermo Pérez Roldán

El documental aborda el calvario al que lo sometió su padre y ex entrenador de la escuela de tenis del club Independiente de Tandil, al que acusa de violencia física, psicológica y económica, una situación que lo llevó a intentar suicidarse en 2 ocasiones.


La serie “Guillermo Pérez Roldán, Confidencial” reconstruye la dramática historia del ex tenista argentino, quien presentará una denuncia ante la Justicia para que se investiguen los hechos de violencia que sufrió por parte de su padre. Son tres capítulos de media hora, que estarán disponibles a partir del 24 de agosto en la plataforma Star+.

Hace dos años Guillermo Pérez Roldán rompió el silencio con una revelación de alto impacto: por primera vez contó públicamente que su padre lo sometió a violencia física, psicológica y económica durante toda su carrera. Ahora el ex tenista argentino, que llegó a estar 13° en el ranking mundial en 1988, profundiza el relato del calvario que sufrió en una nueva serie documental de Bourke Production.

En coincidencia con este lanzamiento, Pérez Roldán viajará a la Argentina en los próximos días para radicar una denuncia penal contra su padre, Raúl Pérez Roldán, con el objetivo de que la Justicia investigue los hechos que él detalla en el documental.

“Guillermo Pérez Roldán: Confidencial” es un producto del sello National Geographic Original Productions. Está compuesto por tres capítulos -de media hora cada uno- que describen cronológicamente cómo se desarrollaron los episodios que marcaron a fuego la vida de una de los mejores tenistas argentinos de los 80, desde los inicios de su carrera como jugador infantil hasta su prematuro retiro.

En primera persona, “Rocky” –como lo apodaban en su época de esplendor– narra en forma pormenorizada situaciones en las que fue golpeado severamente por su padre, antes y después de las competencias. Los ataques se dieron incluso en ámbitos públicos y de gran concurrencia, como el mítico Buenos Aires Lawn Tenis, tras el recordado partido contra John McEnroe por la Copa Davis de 1988 que se definió en 5 sets.

En uno de los momentos más dramáticos de la serie, Guillermo revela que a los 18 años tuvo un intento de suicidio, empujado por la situación de extrema violencia física y psicológica que estaba viviendo. Además detalla cómo fue el episodio –en el que estuvo involucrado su padre–que le provocó la lesión por la que debió abandonar el tenis profesional y también, su sorpresa al enterarse –ya siendo adulto– que desde chico padece una enfermedad ocultada por sus padres.

El ex tenista explica que su propia paternidad fue el disparador que lo impulsó a contar los padecimientos a los que lo sometió su padre, en su enfermiza obsesión porque llegara a ser el Nº 1. "Tengo tres hijos y ahora voy por el cuarto. No me entra en la cabeza cómo se puede pasar por situaciones semejantes. Hay miedos que siempre están con vos y que en algún momento te alcanzan. Y en este momento de mi vida me dije: ‘Algo tenés que hacer’”, explica a poco de viajar a la Argentina desde Chile, donde actualmente se encuentra radicado.

Mi expectativa con el documental es aportar cierta protección a los chicos que hacen deporte individual. Siempre hay detrás personas interesadas en que tengan victorias y éxitos, porque sacan alguna ventaja. Eso tiene un costo muy alto. Es importante concientizar y poder llegar a otros deportes individuales; y que se ponga algún reparo en esos chicos que se esfuerzan mucho y sufren demasiado. Sería un sueño que alguien que esté viviendo una situación parecida, tenga dónde apoyarse a partir de conocer mi historia”, sostiene.

En su próximo viaje a la Argentina, Pérez Roldán presentará una denuncia penal contra su padre en la Justicia Federal de Azul por graves violaciones a los Derechos Humanos, patrocinado por el abogado Juan Ignacio Pascual.

Los tres episodios –“El fin justifica los medios”, “Los socios del silencio” y “Querido papá” – aportan valiosos testimonios de otros ex jugadores y referentes del tenis de la época. Entre ellos, Franco David, Javier Frana, Gabriela Sabatini, Iván Lendl, Martín Jaite, Sergi Bruguera, Alex Corretja, Carlos Costa, Guillermo Coria, Nicolás Lapenti, Andrés Gómez y Mariano Puerta. También suman su mirada los periodistas Gonzalo Bonadeo y Guillermo Salatino y el neurólogo Facundo Manes.

A través de estos relatos, la serie reconstruye la escena del tenis argentino en los años 80 y particularmente describe el sistema de entrenamiento de chicos y adolescentes que desarrollaba Raúl Pérez Roldán en Tandil, al que muchos cuestionan por su excesiva dureza. “Era como un servicio militar”, describen.

El documental, dirigido por Matías Gey, cuenta además con una entrevista realizada a Pérez Roldán padre, quien fue entrenador de su hijo y estuvo al frente de la escuela de tenis del club Independiente de Tandil, un hito en el desarrollo del deporte de alta competencia en nuestro país. De allí salieron jugadores como Mariano Zabaleta, Juan “Pico” Mónaco y Juan Martín del Potro.

“Yo no contaba nada, pero el mundo del tenis siempre lo supo”, sentencia Guillermo Pérez Roldán durante una de las entrevistas realizadas para la producción del documental, en referencia a cómo los éxitos deportivos taparon el espiral de violencia que era un secreto a voces en el ámbito deportivo.

Nacido en Tandil en 1969, Pérez Roldan fue dos veces campeón de Roland Garros como junior y obtuvo 9 títulos de ATP. Fue tapa de numerosas revistas a fines de los 80, cuando estuvo cerca de ingresar al “top 10” del ranking mundial (en septiembre de 1988 alcanzó el 13° lugar) y protagonizó partidos memorables contra los grandes jugadores de la época. En el 2000 recibió el premio Konex como tenista de la década junto a otros cincos colegas. Actualmente vive en Chile, tiene 3 hijos y está esperando el cuarto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.