Cuatro capas de torta argentina rellenas con dulce de membrillo y una forma cuadrada: este es el secreto y la particularidad del alfajor dolorense que acaba de obtener la medalla de bronce en su categoría en el Primer Campeonato Mundial del Alfajor realizado en Buenos Aires.
“Esto ratifica el rumbo de los alfajores Don Abel” dijo a ENTRELINEAS.info Cristian Farías, responsable junto a Carla Morello de este emprendimiento familiar.
“Nuestro proyecto de crear un alfajor en Dolores surgió en 2014 cuando pensamos que no existía un producto que lo caracterizara al dolorense en el mercado”, explicó Farías.
“Quisimos fusionar la tradición de la torta argentina, hacer una reversión y transformarla en alfajor y, por otra parte, con el nombre homenajear a Abel Fleury, el guitarrista dolorense”, indicó. “Quien se lleva un alfajor también se lleva un pedacito de la tradición de Dolores”.
Del Mundial del Alfajor participaron 350 muestras de productos de nuestro país y de Holanda, Francia, España, Portugal, Canadá, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia.
Se compitió en 15 categorías, por las medallas de oro, plata y bronce. Los Don Abel se presentaron en dos: la de dulce de leche y la de fruta. Fue en este último rubro en el que descollaron con una medalla de bronce.
Entre todos los que obtuvieron premios se eligió el mejor, que resultó un marplatense: Milagros del Cielo, con una propuesta de alfajor de mousse de chocolate al licor.
El alfajor reconoce un origen árabe que fue introducido en España y de allí llegó a nuestro país, donde se consumen seis millones de alfajores por día.
En el Campeonato Mundial del Alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de cata a ciegas. Un jurado especializado asigna un puntaje a las características sensoriales establecidas. La participación de alfajores de todas las provincias argentinas asegura una diversidad de tipos de alfajores, fabricados por empresas pequeñas, medianas y grandes manufactureras que se miden en igualdad de condiciones.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.