La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas. El Día Internacional de la Cerveza tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos) y se remonta a 2007, cuando Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández propusieron el 5 de agosto como fecha para celebrar una reunión cuyo eje fuera la cerveza.
Según la web oficial del Día Internacional de la Cerveza, la celebración tiene como objeto tres propósitos: a) reunirse con amigos y disfrutar de la delicia que es la cerveza, b) celebrar a los dedicados hombres y mujeres que la preparan y sirven, y c) unir al mundo celebrando las cervezas de todas las naciones y culturas.
Dada la popularidad de la celebración y para propiciar una fácil organización, desde 2012 se decidió que se festeje al primer viernes de agosto. Actualmente hay 207 ciudades y 50 países de 6 continentes lo que adoptaron esta fecha para festejar. Y va en aumento.
De todos modos, esta celebración con la cerveza como protagonista puede variar según el lugar del mundo en que nos encontremos. Por ejemplo en Alemania celebran el Día de la Cerveza el 23 de abril. En Estados Unidos, el 5 de abril. Pero lo que sí es cierto es que se está estandarizando a nivel mundial el Día Internacional de la Cerveza el primer viernes de agosto.
Los primeros indicios de la elaboración de cerveza datan de los sumerios en la Baja Mesopotamia, en el año 4.000 antes de Cristo. La elaboraban a base de cebada. Posteriormente en el Imperio Babilónico, la elaboración de cerveza se fue perfeccionando.
La primera receta conocida se encuentra en el Código de Hamurabi, el conjunto de leyes más antiguo que se conserva, precisamente creado en la antigua Mesopotamia. Los egipcios elaboraban cerveza mezclándola con miel, dátiles y canela. La cerveza fue pasando por todas las civilizaciones: griegos, romanos, germánicos.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.