En el marco del programa “Vacaciones Divertidas”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Museo Histórico Provincial Libres del Sur de Dolores tiene preparada una serie de actividades y propuestas para disfrutar en familia durante el receso invernal, con entrada libre y gratuita.
Desde las 11:00, los domingos de vacaciones el Museo contará con una feria de artesanos locales y un patio de comidas con platos típicos. Además, habrá distintas actividades artísticas y, sobre el final de la jornada, a las 18:00, habrá guitarreadas, baile y música alrededor del tradicional fogón.
Durante las vacaciones de invierno, el Museo Histórico Provincial Libres del Sur permanecerá abierto de miércoles a domingo de 10:00 a 16:00. Los visitantes podrán descubrir la riqueza histórica del Museo, dividido en tres sectores: uno dedicado a Dolores y sus zonas de influencia, otro abocado a las ciencias naturales, y un tercero dedicado al sector agropecuario y a los carruajes. Además, los miércoles, jueves y viernes se ofrecerán servicios de visitas guiadas.
Programación Artística
Domingo 17 de Julio
14:00 - Juan Moreira una leyenda popular
Función de marionetas que rescata la memoria del campesino criollo que se volvió un héroe popular. La obra cuenta la persecución que sufrió Moreira por parte de los hombres que representaban a la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la posterior pérdida del sentimiento de integración social. En ella se enfatiza la entereza del héroe, su dignidad y su amor por la libertad.
Domingo 24 de Julio
11:00 - Encuentro del Museo con Gauchos
Exhibición de elementos gauchos en la sala del Museo, dedicada a esta figura tradicional de nuestra historia. Además, actuará el payador German Montes en el Parque del Museo y habrá una choripaneada a cargo de los chicos del grupo de danzas Nuevo Horizonte.
17:00 - Anabela y Banda Libre
La cantante de cumbia oriunda de Dolores interpretará junto a su banda clásicos del género y composiciones propias, alrededor del tradicional fogón del Museo.
Domingo 31 de julio
14:00 - Rompiendo Rutinas
Este espectáculo de clown fusiona el teatro, el circo y la música, buscando romper con los paradigmas del teatro convencional a través del humor, y fomentando la participación del público en cada una de sus presentaciones.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.