Un documental que pronto será puesto en el circuito de festivales refleja la actividad deportiva que los internos de la cárcel de Dolores llevaron adelante bajo la dirección de César “Beto” Barragán, un reconocido profesor de Educación Física de la ciudad.
A días de haber presenciado el preestreno, Barragán relató a ENTRELINEAS.INFO cómo su tarea de años en el penal alcanzó a los oídos de los realizadores Guillermo Ruiz y Diego Crespo, quienes antes de la pandemia estuvieron filmando en el penal de Dolores y ahora lograron ponerle fin a “Agua Sucia”.
La película enfoca también a la vida dentro de la cárcel desde el punto de vista espiritual, no sólo deportivo. Además, de acuerdo con lo anticipado por Barragán, trata de mostrar otro modelo de la vida detrás de los muros.
La inquietud de los realizadores estuvo incitada, en principio, por el fútbol. Es que Barragán había logrado que un equipo de internos jugara en la Liga Dolorense de Fútbol, afiliada a la AFA. “El primer partido fue contra Independiente de Castelli, por lo que el viaje, el salir a la ruta, fue muy impresionante”, contó. “Esto significaba una movida importante en cuestiones de seguridad, porque venía de La Plata la división perros, entre otros”, recordó.
Todo comenzó en 2006, cuando el equipo dolorense participó de un torneo entre las distintas unidades carcelarias cuya final se realizó en el Estadio Único de La Plata. Ese torneo fue el puntapié inicial para que se le propusiera armar un seleccionado de distintas cárceles que jugara un torneo de la AFA, a la que está adherida la Liga Dolorense, en igualdad de condiciones.
“Me pusieron un micrófono y me siguieron durante varias jornadas en mi trabajo”, dijo Barragán y eso significó que los cineastas recibieran una sorpresa. Porque la actividad deportiva que Beto propiciaba no estaba sólo orientada al fútbol sino que los presos también practicaban rugby, boxeo, bochas, atletismo, vóley y una versión de básquet adaptada a las dimensiones del patio del penal.
Tres veces por semana, durante fines de 2017 y principios de 2018, la cámara seguía al profesor no sólo en la cárcel, sino también en el Colegio Nacional mientras daba sus otras clases, o en su casa, con su familia.
“Esto es una caricia al alma, porque muchas veces los oficiales y suboficiales no te permiten hacer muchas cosas, por temor por la seguridad”, dice y no hay dudas de que la película ha resultado eso para el profesor. “La sociedad no conoce cómo es la cárcel. Hay películas de la cárcel que te muestran cosas que por ahí pueden llegar a pasar, pero las agrandan con morbo; en este caso no es así”, indicó.
Otro eje de la película está en “la actividad de Juan Equisito, un jubilado del Servicio Penitenciario que es pastor evangélico. Ese apoyo espiritual, religioso, sirve como herramienta tratamental para cambiar mentes y mejorar la calidad de vida”.
Por eso, según explica Barragán, el documental parte de una pregunta retórica: “¿Qué sería de las cárceles de la provincia de Buenos Aires si no existieran los proyectos para la reinserción social a través del deporte y de las tareas religiosas?”.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.