17/05/2022 | Noticias | Culturas

Cómo es el documental que retrata la vida del profesor de Educación Física de la cárcel de Dolores

Listo para salir al circuito de festivales, “Agua sucia”, una producción de Guillermo Ruiz y Diego Crespo, sigue la actividad que Beto Barragán realizó con los internos de la Unidad Penal 6.


Un documental que pronto será puesto en el circuito de festivales refleja la actividad deportiva que los internos de la cárcel de Dolores llevaron adelante bajo la dirección de César “Beto” Barragán, un reconocido profesor de Educación Física de la ciudad.

A días de haber presenciado el preestreno, Barragán relató a ENTRELINEAS.INFO cómo su tarea de años en el penal alcanzó a los oídos de los realizadores Guillermo Ruiz y Diego Crespo, quienes antes de la pandemia estuvieron filmando en el penal de Dolores y ahora lograron ponerle fin a “Agua Sucia”.

La película enfoca también a la vida dentro de la cárcel desde el punto de vista espiritual, no sólo deportivo. Además, de acuerdo con lo anticipado por Barragán, trata de mostrar otro modelo de la vida detrás de los muros.

La inquietud de los realizadores estuvo incitada, en principio, por el fútbol. Es que Barragán había logrado que un equipo de internos jugara en la Liga Dolorense de Fútbol, afiliada a la AFA. “El primer partido fue contra Independiente de Castelli, por lo que el viaje, el salir a la ruta, fue muy impresionante”, contó. “Esto significaba una movida importante en cuestiones de seguridad, porque venía de La Plata la división perros, entre otros”, recordó.

Todo comenzó en 2006, cuando el equipo dolorense participó de un torneo entre las distintas unidades carcelarias cuya final se realizó en el Estadio Único de La Plata. Ese torneo fue el puntapié inicial para que se le propusiera armar un seleccionado de distintas cárceles que jugara un torneo de la AFA, a la que está adherida la Liga Dolorense, en igualdad de condiciones.

Me pusieron un micrófono y me siguieron durante varias jornadas en mi trabajo”, dijo Barragán y eso significó que los cineastas recibieran una sorpresa. Porque la actividad deportiva que Beto propiciaba no estaba sólo orientada al fútbol sino que los presos también practicaban rugby, boxeo, bochas, atletismo, vóley y una versión de básquet adaptada a las dimensiones del patio del penal.

Tres veces por semana, durante fines de 2017 y principios de 2018, la cámara seguía al profesor no sólo en la cárcel, sino también en el Colegio Nacional mientras daba sus otras clases, o en su casa, con su familia.

Esto es una caricia al alma, porque muchas veces los oficiales y suboficiales no te permiten hacer muchas cosas, por temor por la seguridad”, dice y no hay dudas de que la película ha resultado eso para el profesor. “La sociedad no conoce cómo es la cárcel. Hay películas de la cárcel que te muestran cosas que por ahí pueden llegar a pasar, pero las agrandan con morbo; en este caso no es así”, indicó.

Otro eje de la película está en “la actividad de Juan Equisito, un jubilado del Servicio Penitenciario que es  pastor evangélico. Ese apoyo espiritual, religioso, sirve como herramienta tratamental para cambiar mentes y mejorar la calidad de vida”.

Por eso, según explica Barragán, el documental parte de una pregunta retórica: “¿Qué sería de las cárceles de la provincia de Buenos Aires si no existieran los proyectos para la reinserción social a través del deporte y de las tareas religiosas?”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.