Luego de una reunión con emprendedores, cooperadoras escolares e instituciones intermedias en la sala de conferencias del Municipio de Dolores que encabezó el intendente Camilo Etchevarren, quedó definido el organigrama de la 8ª edición de la Fiesta de la Torta Argentina, que se llevará a cabo el próximo 25 de mayo, que será miércoles.
Será el retorno del tradicional evento dolorense a la presencialidad, ya que debido a la pandemia Etchevarren decidió que las últimas dos ediciones fueron virtuales. La mejora de la situación sanitaria a partir del marcado descenso de casos de Coronavirus y el impacto de la campaña de vacunación permitirá que se reedite la fiesta como era hasta 2019.
El 25 de mayo se celebrará el Acto Patrio en la Plaza Castelli y el Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. El Secretario de Turismo de Dolores, Leandro Oldoni, señaló que la Fiesta de la Torta Argentina, cuya entrada es libre y gratuita, comenzará en horas del mediodía y se extenderá hasta las 17:30.
Actuarán el Ballet Guarda Pampa, el Ballet de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la Orquesta Escuela Municipal, Brain Simaldoni, Los Machacos, Néstor Ortiz y Majuma y la conducción estará a cargo de Andrés Kaisser y Marcelo García.
Ese mismo día, pero en el Predio del Microestadio Municipal, se presentará La Beriso, cuyo show está previsto para las 19:00 horas. Las localidades anticipadas se pueden adquirir en la Secretaría de Cultura de Dolores (Mitre y 25 de Mayo) o por plateaunoticket.com
La Directora de Turismo de Dolores, Sara Angelinetti, informó que la carpa donde estarán los emprendedores que elaboran la Torta Argentina estará armada a partir de las 10:00 y que el producto se venderá en 2 versiones: con su receta tradicional y libre de gluten.
En la Plaza Castelli también habrá puestos de emprendedores gastronómicos y artesanos. Y un stand de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, que está promocionando la Fiesta de la Torta Argentina, un evento que crece año a año. Por caso, Angelinetti destacó que en la 1ª edición se vendieron 200 kilos de Torta Argentina y en la última fueron nada menos que 2.000.
La historia de la Torta Argentina
Se remonta a fines del siglo XIX cuando dos mulatas originarias de Uruguay, especialistas en masa de hojaldre y repostería, la prepararon para celebrar la fiesta patria del 25 de mayo en Dolores. Dichas mujeres vendían su producción artesanal en porciones finitas que trasladaban en los canastos que portaban sobre sus cabezas.
Entre las casas particulares en las que trabajaban las mulatas, se encontraban las de las tradicionales familias de Martínez-Requejo y la de Espil-Letche, quienes transmitieron a las generaciones posteriores la receta que aprendieron de estas cocineras.
Los Espil fabricaron la Torta Argentina en su panadería y le incorporaron el dulce de leche, por lo que en 1917 recibieron el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán, Italia. Mientras que Kirki, hija de los Martínez-Requejo y especialista culinaria, difundió la receta en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela “Juan Vucetich”, que ella dictaba en los años 70.
Cómo preparar la Torta Argentina
>Ingredientes
✔1/2 kilo de manteca a temperatura ambiente
✔1/2 kilo de azúcar
✔1/2 kilo de harina común 000
✔9 huevos
✔3 yemas
✔Nuez moscada a gusto
✔1 kilo y medio de dulce de leche
✔Moldes especiales de aluminio o latón
>Preparación
✔Batir la manteca con el azúcar hasta formar una crema
✔Incorporar de a uno los huevos y las yemas y continuar batiendo
✔Agregar poco a poco el harina tamizada y mezclar bien
✔Sumar una pizca de nuez moscada
✔Enmantecar los moldes y cubrir con la preparación
✔Se deben cocinar 25 capas
✔Llevar al horno a 180º hasta que esté apenas dorada (aproximadamente 5')
✔Desmoldar inmediatamente con la ayuda de una espátula cada una de las capas y untar con el dulce de leche
✔Colocar las capas una arriba de la otra en forma de torre hasta llegar a la número 25
>Baño o cobertura
✔Se hace con las 3 claras reservadas en la preparación, ya sea a manera de merengue italiano o glasé real.
✔Las porciones deben ser cortadas finas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.
23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.
23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.
21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.
18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.
18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.