19/11/2021 | Noticias | Culturas

Mar del Plata: la última película de “Pino" Solanas abrió el Festival Internacional de Cine

El filme es el encuentro del propio "Pino” con el actor y dramaturgo Eduardo "Tato" Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe "Yuyo" Noé, tres activos protagonistas de la cultura argentina de las últimas décadas y amigos desde la juventud.


La película póstuma de Fernando "Pino" Solanas, "Tres en la deriva del acto creativo", fue la encargada de inaugurar la 36ª edición Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un año después de que el certamen dedicara la edición anterior al cineasta que falleció el 6 de noviembre de 2020 en París.

El filme es el encuentro del propio Fernando "Pino" Solanas, junto al actor y dramaturgo Eduardo "Tato" Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe "Yuyo" Noé, tres activos protagonistas de la cultura argentina de las últimas décadas y amigos desde la juventud.

En la gala de inauguración del festival en el Teatro Auditorium, poco antes del comienzo del filme, Luis Felipe Noé, su hijo Gaspar, los hijos de Pino, Victoria y Juan, su esposa Ángela Correa y Flexa Correa, recordaron al director. "Yuyo" Noé quien resumió la emoción de toda la "familia extendida" del realizador por la película que daría comienzo al festival: "Es una alegría y una tristeza simultánea el estar aquí en estas circunstancia pero sin la presencia de Pino".

El documental indaga sobre la inspiración, sobre sus múltiples disparadores y sobre todo el trabajo diario, intermitente o planificado y de interrogante vital ante el acto creativo, a veces urgente o de largo aliento, en la obra de cada uno de los artistas en sus disciplinas.

Con una trayectoria que incluye títulos ineludibles en la historia del cine argentino, tanto en documentales como "La hora de los hornos" (1968), "Memoria del saqueo" (2004) y "Viaje a los pueblos fumigados" (2018); y ficciones entre las que se encuentran "Los hijos de Fierro" (1975), "El exilio de Gardel" (1985) o "Sur" (1988), la última película de Pino Solanas hace pie en la necesaria lectura del caos para llegar a la obra buscada, para luego, dar cuenta de su compromiso político, el exilio y las dificultades que tuvo que superar a lo largo de su vida.

Los "temas" de Pino atraviesan de igual modo la vida artística y personal de sus amigos, en donde más allá de los exilios y una historia marcada por la dictadura, del relato se desprende una idea similar en cuanto a la audacia de la libertad creativa, el inconformismo y la convicción del propio camino elegido por los tres creadores.

Con la participación de las esposas de los protagonistas y su hijos, los cineastas Gaspar Noé y Juan Solanas, la productora Victoria Solanas, y el músico Martín Pavlosvky, "Tres en la deriva del acto creativo", de alguna manera suma y asegura deja constancia del legado en lo personal y también en lo artístico de estos viejos amigos.

Estructurada en tres grandes capítulos, "Yuyo y el caos", "Tato y los devenires" y "Pino y la poética del caos", la película recurre a imágenes de archivo de obras de Eduardo "Tato" Pavlovsky, toma a Luis Felipe "Yuyo" Noé trabajando sobre un lienzo, y al propio Pino en rodajes, el documental tiene un tono leve, amable y hasta juguetón, propio de la química que se desprende de la amistad que unía a los tres artistas.

Pero el filme también trasmite, involuntariamente, una especie emoción sombría al ver a Pavlovsky que falleció en 2015, y a Fernando "Pino" Solanas, que no sabía que sería su última obra (cuyo estreno comercial está previsto para el 9 de diciembre), un filme que desde el presente, puede leerse como el digno testamento cinematográfico de una carrera extraordinaria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.