El 18 y 19 de septiembre se desarrollará el VI Festival Nacional de Cine de Chascomús, un encuentro que propone una competencia en 5 categorías: largo y cortometraje de ficción, documental y animación y videoclip.
La propuesta retomará la modalidad presencial luego de que el año pasado debiera suspenderse por la pandemia. “No hicimos ninguna proyección virtual porque no queríamos perder la idea del encuentro de realizadores y realizadores y también con los vecinos”, dijo Elías Pedernera, uno de los responsables de la organización, a ENTRELINEAS.INFO.
Continuando la tarea iniciada en 2015, este año el jurado estará integrado por Erica Rivas, Javier va der Couter, Romina Escobar, Paula Carruega, Agustín Lostra y Agustina Claramonte.
Además de las proyecciones, habrá proyecciones en el ciclo “Cine de trasnoche”, una clínica de videoclips y un taller de fotografía retrato con luz natural. Además se realizarán proyecciones de cortos de animación en diversos barrios de la ciudad.
La idea del festival surgió porque “nos parecía injusto que no hubiera una pantalla de cine activa en la ciudad”, explicó Pedernera. “A Chascomús le cuesta mucho el cine porque nunca hubo o cuando hubo era caro o cuando no era caro, no era de calidad. Sin embargo, es una ciudad muy de teatro, porque siempre hubo esa rutina”, explicó.
Paradójicamente, se trata de una ciudad que ha sido habitualmente elegida como locación de muchas películas, como por ejemplo Zama, de Lucrecia Martel. “Es un lugar muy diverso en su estructura, sus paisajes, su historia. Eso hace que mucha gente quiera ir a filmar a Chasco y también que mucha gente de la ciudad quiera empezar a filmar aquí”, completó Pedernera.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.
23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.
23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.
21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.
18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.
18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.