El 18 y 19 de septiembre se desarrollará el VI Festival Nacional de Cine de Chascomús, un encuentro que propone una competencia en 5 categorías: largo y cortometraje de ficción, documental y animación y videoclip.
La propuesta retomará la modalidad presencial luego de que el año pasado debiera suspenderse por la pandemia. “No hicimos ninguna proyección virtual porque no queríamos perder la idea del encuentro de realizadores y realizadores y también con los vecinos”, dijo Elías Pedernera, uno de los responsables de la organización, a ENTRELINEAS.INFO.
Continuando la tarea iniciada en 2015, este año el jurado estará integrado por Erica Rivas, Javier va der Couter, Romina Escobar, Paula Carruega, Agustín Lostra y Agustina Claramonte.
Además de las proyecciones, habrá proyecciones en el ciclo “Cine de trasnoche”, una clínica de videoclips y un taller de fotografía retrato con luz natural. Además se realizarán proyecciones de cortos de animación en diversos barrios de la ciudad.
La idea del festival surgió porque “nos parecía injusto que no hubiera una pantalla de cine activa en la ciudad”, explicó Pedernera. “A Chascomús le cuesta mucho el cine porque nunca hubo o cuando hubo era caro o cuando no era caro, no era de calidad. Sin embargo, es una ciudad muy de teatro, porque siempre hubo esa rutina”, explicó.
Paradójicamente, se trata de una ciudad que ha sido habitualmente elegida como locación de muchas películas, como por ejemplo Zama, de Lucrecia Martel. “Es un lugar muy diverso en su estructura, sus paisajes, su historia. Eso hace que mucha gente quiera ir a filmar a Chasco y también que mucha gente de la ciudad quiera empezar a filmar aquí”, completó Pedernera.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.