31/08/2021 | Noticias | Culturas

Dolores: polémica por la colección de taxidermia del Museo “Libres del Sur”

La familia del taxidermista Manuel Galárraga Calvo acusan a la gestión previa de haber quemado los animales. Martín Franco, anterior director, le dijo a ENTRELINEAS.INFO que fueron recuperados y están listos para ser exhibidos.


El destino de la colección del taxidermista Manuel Galárraga Calvo, donada por la familia al Museo y Parque “Libres del Sur” de Dolores fue motivo de una encendida polémica en las últimas horas. Familiares de Galárraga Calvo publicaron una carta en la que señalan que “hoy , al ingresar al museo, nos informan que la sala del abuelo ‘no está más’ debido a que en la gestión del año 2019, el encargado, ‘decidió’ cerrar la misma, prender fuego parte de los animales y el resto ‘tirarlos’ en un depósito sin un destino cierto” y piden que “se rehabilite la sala de ciencias Naturales con los animales que permanecen en el depósito o de lo contrario se nos haga entrega de los mismos para su resguardo.”

ENTRELINEAS.INFO consultó a Martín Franco, director del Museo entre 2015 y 2019, quien señaló que la publicación “es un golpe bajo”. “Cuando en el 2018 empezamos a poner en valor el museo, hicimos primero la sala histórica, la agraria y nos quedó la de Ciencias Naturales. Vino gente de la sala de taxidermia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de La Plata a darnos una mano. Ellos mismos hicieron la separación de las especies que podían ser exhibidas y las que no, porque tenían un deterioro muy importante”, explicó.

Franco sostuvo que “el museo había estado cerrado durante muchos años, los animales dentro de las vitrinas nunca se repasaron y se habían apolillado, tanto los animales como las vitrinas. Empezamos a armar la sala nueva en un espacio que nos pidieron que no fuera ni muy caluroso ni muy frío”.

A partir de la intervención de los expertos del Museo de Ciencias Naturales “se separó un 15 ó 20% y de la mayoría de las especies quedaron ejemplares para exhibir. Está casi toda la colección. Una gran cantidad de estos animales fueron recuperados, limpiados y exhibidos en la Feria Provincial de Ciencias que se hizo en la Escuela Industrial”.

Franco indicó que al terminar su gestión, el 10 de diciembre de 2019, “le di todo al nuevo director, incluyendo todos los proyectos para el 2020”. En este sentido, dijo que “me llama poderosamente la atención lo que han hecho porque cualquiera que haya ido al museo entre 2015 y 2019 no podrá negar que se pusieron en valor todas las salas y que se reanudaron las visitas escolares”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.