El destino de la colección del taxidermista Manuel Galárraga Calvo, donada por la familia al Museo y Parque “Libres del Sur” de Dolores fue motivo de una encendida polémica en las últimas horas. Familiares de Galárraga Calvo publicaron una carta en la que señalan que “hoy , al ingresar al museo, nos informan que la sala del abuelo ‘no está más’ debido a que en la gestión del año 2019, el encargado, ‘decidió’ cerrar la misma, prender fuego parte de los animales y el resto ‘tirarlos’ en un depósito sin un destino cierto” y piden que “se rehabilite la sala de ciencias Naturales con los animales que permanecen en el depósito o de lo contrario se nos haga entrega de los mismos para su resguardo.”
ENTRELINEAS.INFO consultó a Martín Franco, director del Museo entre 2015 y 2019, quien señaló que la publicación “es un golpe bajo”. “Cuando en el 2018 empezamos a poner en valor el museo, hicimos primero la sala histórica, la agraria y nos quedó la de Ciencias Naturales. Vino gente de la sala de taxidermia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de La Plata a darnos una mano. Ellos mismos hicieron la separación de las especies que podían ser exhibidas y las que no, porque tenían un deterioro muy importante”, explicó.
Franco sostuvo que “el museo había estado cerrado durante muchos años, los animales dentro de las vitrinas nunca se repasaron y se habían apolillado, tanto los animales como las vitrinas. Empezamos a armar la sala nueva en un espacio que nos pidieron que no fuera ni muy caluroso ni muy frío”.
A partir de la intervención de los expertos del Museo de Ciencias Naturales “se separó un 15 ó 20% y de la mayoría de las especies quedaron ejemplares para exhibir. Está casi toda la colección. Una gran cantidad de estos animales fueron recuperados, limpiados y exhibidos en la Feria Provincial de Ciencias que se hizo en la Escuela Industrial”.
Franco indicó que al terminar su gestión, el 10 de diciembre de 2019, “le di todo al nuevo director, incluyendo todos los proyectos para el 2020”. En este sentido, dijo que “me llama poderosamente la atención lo que han hecho porque cualquiera que haya ido al museo entre 2015 y 2019 no podrá negar que se pusieron en valor todas las salas y que se reanudaron las visitas escolares”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.