24/06/2021 | Noticias | Culturas

Las dos noches que Carlos Gardel iluminó Las Flores y descansó en el Hotel Nacional

Una historia del recuerdo, a 96 años de dos jornadas en las que el cantante argentino más reconocido de la historia deslumbró a todo Las Flores. El detalle.


Fue en marzo de 1925. En la Sociedad Española (el actual Teatro Español), cantó como los dioses junto a José Razzano. Ochocientos veintiseis florenses de la época pagaron su entrada en dos días consecutivos para escuchar su magnífica voz. Quien podía dudar de cómo cantaba Carlos Gardel, describe el área de Cultura de la Municipalidad que encabeza Alberto Gelené.

Los vínculos amistosos de don Antonio Echalecu, Director del Diario El Pueblo, con periodistas allegados el zorzal criollo y su gente, llevaron a Las Flores al cantante de tangos más popular de la historia de nuestro país.

El autor de “Mi Buenos Aires querido”, los días 21 y 22 de marzo de 1925, eclipsó a las más de cuatrocientas personas que llenaron cada noche la sala de planos altos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de Las Flores.

Al otro día la concurrencia fue calcada por lo que en total más de ochocientas personas disfrutaron de la magnífica e inigualable capacidad de las cuerdas vocales de quien con el paso del tiempo se transformará en el mayor icono de la música popular Argentina.

El cantante de Tangos más famoso del mundo, que murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia) había arribado a Las Flores con José Razzano, otro de los históricos músicos florenses.

Esos dos días de canto y tres de estadía en el Hotel El Nacional (frente a la Municipalidad arriba del hoy local partidario) y en la Fonda y Bar Garibaldi de la calle 9 de Julio y 25 de Mayo ( hoy Resto Bar El Sótano) fueron vividos con emoción intensa por quienes contribuyeron para su arribo a Las Flores.

Recuerdos imborrables de nuestro pueblo y su gente. Un día de Marzo, noventa y seis años atrás, Carlos Gardel, con su magnífica voz fue capaz de iluminar la entrañable tierra florense.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.