03/03/2021 | Noticias | Culturas

Cuáles son las palabras del año de la pandemia

La Real Academia eligió 12 términos que fueron los más representativos del 2020. Pandemia, cuarentena y Coronavirus, al frente.


Que el Coronavirus ha dejado profundas huellas en el mundo no es una novedad. La pandemia ha afectado la salud, la economía, la política nacional e internacional, las relaciones interpersonales, las modalidades de trabajo y de diversión. Pero también ha dejado su marca en el lenguaje.

La Real Academia Española de la Lengua confeccionó una lista de las palabras del año, lo que incluye tanto vocablos nuevos como nuevos significados para viejas voces.

“Esta lista de doce términos es una relación de las palabras más significativas del año, de acuerdo con el contexto nacional y global, a juicio de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)”, explica la entidad al presentar “Las palabras del año en el universo hispanohablante”.

Como era de esperar, cuarentena y pandemia han sido las más repetidas. Y, por supuesto, Coronavirus. Un dato interesante es que esta palabra sólo se incorporó al Diccionario de la RAE en esta actualización y que su origen no está en nuestra lengua sino en el inglés. Data de 1968, y se explica porque en esa lengua se usa “crown” para la corona de los reyes pero la palabra latina “corona” para referirse a la solar.

Para ir apuntando, estas son las 12 seleccionadas por la RAE:
>asintomático, ca
>confinamiento
>contagio
>coronavirus
>COVID-19
>cuarentena
>distanciamiento
>incertidumbre
>mascarilla
>pandemia
>teletrabajo
>virtua


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.